domingo, 28 de noviembre de 2021

Siglo XI - Resumen de la Historia de Añover de Tajo. Félix Alejandro Sánchez Sánchez (2)

 



INTRODUCCIÓN (2 y final introducción)

Esto ocurrió con gran efectividad hasta que murió Almanzor, el último gran líder militar que llegó a arrasar Barcelona y Santiago de Compostela robando sus campanas, capturó miles de esclavos, basando la economía de su ejército principalmente en la rapiña de sus campañas anuales. Su ejército mercenario estaba basado en soldados norteafricanos y en eslavos de la zona de los Cárpatos, con pocos y fieles oficiales de origen hispano.

Seguramente los cristianos nunca vencieron a Almanzor pero en el año

1002 muere ya mayor y enfermo mientras realizaba su última razzia. Al parecer es enterrado por su hijo en Medinaceli con sus ropas de guerra, como había dispuesto.

La muerte de Almanzor produce un gran hueco de autoridad, las estructuras políticas, económicas y étnicas dependían de tan gran líder militar y con su muerte, en pocos años, se disgrega el califato, se forman reinos o taifas dominadas unas por parte del ejército de Almanzor y otras por familias nobles musulmanas. El surgimiento de las taifas y sus rivalidades supone un cambio de fuerzas militares y estratégicas que beneficiará a los cristianos.

Las sociedades musulmanas eran urbanas, con muchos artesanos,

mercados y estructura social y justicia bien organizada conforme a los mandatos del Corán, sus reyes solían ser cultos y para el trabajo fuerte disponían de esclavos. Las sociedades cristianas eran más primitivas, las ciudades más pequeñas y la mayoría de sus gentes eran ganaderos que fácilmente se trasladaban y en verano podían guerrear para obtener mayores beneficios.

Los ejércitos hispanomusulmanes, fueron cada vez más débiles y las distintas taifas, en poco tiempo se hicieran tributarias (pagaban parias) de los más poderosos reyes cristianos que les prometían la protección con sus ejércitos, frente a ataques externos.

No hay constancia que existiera un núcleo de población con el nombre de Annoer o Añover hasta el siglo XI, los documentos en árabe o no se guardaron o se destruyeron con lo que es difícil encontrar referencias de la etapa musulmana en la zona. Pero Añover de abajo estaba a 30 Km, de Toledo que era la etapa de un día para un viajero que partiera de Toledo y en los caminos importantes había posadas o refugios cada 30 Km aproximadamente para poder avituallarse y descansar con seguridad por la noche, personas y bestias.

Félix Alejandro Sánchez Sánchez, hijo de Añover

Imágenes: Monedas españolas , La vida musulmana en Al-Ándalus , Circulaciones mudéjares y moriscas: redes de contacto y representaciones

viernes, 26 de noviembre de 2021

Hasta el año 1000 - Resumen de la Historia de Añover de Tajo. Félix Alejandro Sánchez Sánchez (1)

 INTRODUCCIÓN (1)

Añover se halla en una zona rica en recursos naturales, en la ribera del

río Tajo dispone de agua abundante y tierra fértil, además está situado en un camino, que antes de que los romanos hicieran calzada, unía Toledo con poblaciones como la actual Alcalá, por ello su actual término municipal contó desde muy antiguo con asentamientos humanos.

Los romanos describieron a los pobladores cercanos al Tajo como de costumbres salvajes y los llamaron carpetanos. Por los romanos se tiene conocimiento de una gran batalla allá por el año 220 antes de nuestra era, en la que los carpetanos se enfrentaron, en sus bosques de la ribera del Tajo, a Aníbal, el cartaginés que venía con su gran ejército, caballería y elefantes de expoliar una amplia zona llegando hasta la actual Salamanca, en la que se ocupó de robar a sus habitantes ganados y granos. Junto a los carpetanos, entre los que seguramente se hallaban pobladores de nuestra zona y contornos, lucharon vacceos y olcades,

hermanos del norte que habían llegado huyendo de Aníbal. 

Poco se conoce de las costumbres carpetanas, sí que la capital era Toletum. 

Antes de llegar a Añover, cerca de este camino de Toledo a Alcalá, se hallaba la aldea de Barcilés con referencias muy antiguas y un nombre que algunos autores relacionan con sonidos celtas. Y siguiendo el camino, un poco más alejado de Toledo también se halla el despoblado de la Alhóndiga, ya en término de Borox, que también tiene raíces antiguas.

Después de la etapa romana y la visigoda en las que no entraremos, la península ibérica fue conquistada por los musulmanes.  

Tarik después de ganar la batalla de Guadalete en el año 711, donde murió Rodrigo, manda conquistar los núcleos del sur mientras él se dirige a Toledo y lo toma sin resistencia por la gran desbandada de sus

pobladores hacia el norte. Ya con el gobernador Musa en la península, en el año 713 suben los ejércitos musulmanes desde Toledo por las vegas a Alcalá, hasta Medinaceli y Zaragoza para guerrear y someter la zona norte. Por el camino seguido se deduce que los primeros ejércitos musulmanes pasaron por la zona de Añover sin que se sepa que mostraran interés por sus moradores.  

Transcurrieron décadas incluso siglos de dominio musulmán y la zona entre el Duero y el norte del Tajo se convirtió en una tierra con grandes superficies despobladas. La parte del centro formaba parte de la Marca Media (o frontera) con capital en Toledo y para su defensa contaban con las defensas naturales de las montañas del Sistema Central y otras defensas escalonadas entre las que sobresalieron las fortalezas de Talamanca, Mayrit (Madrid) y Qal´-at´- Abd-Al-Salam (Alcalá de

Henares), situadas en las vías fluviales que confluyen en Toledo, junto a otras fortificaciones y torres de defensa, aviso y guarda.

Esta Marca media fue tomando importancia estratégica por la presión de los cristianos del norte, empeñados en su repoblación, mientras los musulmanes solo tomaban interés por habitar las tierra más al sur, mientras realizaban razzias o ataques en verano, sobre las tierras del norte para cobrar tributos o arrasar y tomar cuanto hubiese, esclavos incluidos, debilitando a los cristianos. …

Félix Alejandro Sánchez Sánchez, hijo de Añover

Imágenes: Wikipedia, Tres culturas, Hablo por no callar , sabores perdidos de Tulaytulá (y de Toledo)

martes, 16 de noviembre de 2021

RELACIONES DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA ORDENADAS POR FELIPE II - AÑOVER

 




REINO DE TOLEDO 

PRIMERA PARTE

CARMELO VIÑAS – RAMÓN PAZ

INSTITUTO BALMES DE SOCIOLOGÍA

INSTITUTO JUAN SEBASTIAN EL CANO DE GEOGRAFÍA

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIAGACIONES CIENTÍFICAS



AÑOVER

 

El lugar de Añover, aldea de la jurisdicion de Toledo, cinco leguas de el a la parte de (en blanco) es de trescientos vecinos. Habra trescientos y sesenta años que se mando fundar por el Rey don Fernando, el cual le fundo primero junto a la ribera del rio Tajo, y habra cien años que se mudo de alli, y se fundo en un cerro hacia el cierzo, donde agora esta, en tierra llana, templada. no montuosa, ni falta mucho de leña.

Pasa por junto a el por el medio dia un cuarto de legua pequeña el rio de Tajo; en la ribera del cual tiene este pueblo guertas y arboledas, do se coxe fruta de todo genero, tambien una dehesa y sotos de la ribera, donde tiene alguna caza de conexos y liebres y buena pesca en su ribera y parte al dicho pueblo cabe del rio.

Es tierra de mediana labor, do se cogen un año con otro diez mil fanegas de pan, trigo, y lo mas cebada, y algun vino, y medianamente fruta; y criase algun ganado ovejuno, vacuno y muletas, y no mucho, por ser el termino corto, en el cual tiene don Juan Niño de Guevara, vecino de Toledo, trescientas fanegas de tierras, y el pueblo algunas, y demas de esto el señorio, y de diezmo uno de todas las cosas que cogen en el termino no sea de ciento y cincuenta fanegas de tierras que el cabildo de la Santa iglesia mayor de Toledo, y esto fuera del diezmo.

Hay en el termino de este pueblo muchas canteras, de que se hace yeso, que se vende por muchas partes.

Es pueblo que se ha hecho en poco tiempo, porque de pocos años atras dicen que tenia como setenta vecinos. Hay dos hidalgos, todos los demas son labradores y gente del campo ; y esta intitulado en este pueblo el mayorazgo de don Juan Niño de Toledo. Es concejo abierto confirmado por el ayuntamiento de Toledo en el distrito de Valladolid. Las casas que hay en el dicho lugar son de comun edificio y materiales, beben del rio de Tajo, y muelen en los molinos de el, y gastan agua de pozos que hay en el pueblo dc agua salobre. Proveense de leña de los sotos que en el dicho tiene el puebio y el Rey, y de las arboledas y viñas.

Es del arciprestazgo de Illescas, la vocacion de la parrochial es de Santa

Ana, el beneficio curado de la cual vale un año con otro con dos anexos que tiene despoblados, que llaman Barciles y Cincoingos, cuatrocientos ducados, y un prestamo que vale cincuenta mil maravedis.

Hay una ermita de San Bernabe*. Guardanse las fiestas de Señora Santa Ana por ser la vocacion de la iglesia y la fiesta de San Gregorio** por la conservacion de los frutos, y la fiesta de la exaltación de la Cruz, y tienen una cofradia de la Vera Cruz, en la vigilia de la cual los cofrades no comen carne.

La Granja de Aranjuez al oriente derecho, dos leguas y media comunes, por camino derecho.

Villasequilla de Yepes al medio dia derecho, tres leguas comunes, camino muy torcido.

Villaseca de la Sagra al poniente derecho, una legua gande, camino derecho.

La villa de Borox al norte un poco sobre la mano derecha, una legua grande, camino derecho.

(T. VII, fol. 78.)

(*) Qué curioso, seguro error. San Bartolomé

(**) San Gregorio, 3 de septiembre ¿?

domingo, 14 de noviembre de 2021

Beatriz de Suabia.

 Fue bautizada como Isabel, tuvo una adolescencia difícil (tipo “Juego de Tronos”), Reina de Castilla y León (adoptó el nombre de su hermana mayor, Beatriz, la emperatriz del Sacro Imperio Romano, que murió en 1212)  por su matrimonio con Fernado III el Santo, madre De Alfonso X el Sabio, tuvo una buena relación con su suegra la Reina Doña Berenguela (no era muy normal en la época), muy religiosa y devota de la Virgen, inculcó en su marido e hijo primogénito su amor por la cultura (lo hizo muy bien), siempre viajaba con el Rey excepto en las campañas militares, se les consideró un matrimonio feliz, después de tantos partos (posiblemente 10) falleció con 37 años y el resto de sus notaron su ausencia.

Nacida posiblemente en Nuremberg (Alemania) entre 1198 y 1205 –

Falleció en Toro (Zamora), el 5 de noviembre de 1235. Reina de Castilla, primera esposa de Fernando III y madre de Alfonso X el Sabio.

Acabadas las perturbaciones que la sucesión de Enrique I había provocado en el reino castellano, y asentado en el trono Fernando III, la cuestión más importante era el matrimonio del joven rey, que estaba ya próximo a los dieciocho años. Para evitar la posibilidad de un matrimonio nulo por razones de parentesco, de tan triste experiencia en el caso de sus padres, era preciso desechar las princesas hispanas, así como las de Inglaterra y Francia.

El nombre que atrajo la atención desde un principio fue el de la princesa alemana Beatriz, hija de Felipe de Suabia, emperador de Alemania entre 1198 y 1208, y de su esposa, la bizantina Irene; el padre de Beatriz era hermano del emperador alemán Enrique VI (1190-1197) y ambos, hijos de Federico I Barbarroja; su madre, la bizantina Irene, era hija del emperador de Bizancio Isaac Ángel (1185-1204) y de su esposa, Margarita, hija del rey Bela de Hungría.

Así, Beatriz descendía por su padre y por su madre de los dos grandes imperios del medievo: del Sacro Imperio Germánico y del Imperio Bizantino.

La adolescencia de Beatriz en Alemania había sido muy agitada, pues su padre, el emperador Felipe, había tenido que luchar todo el tiempo de su imperio con otro emperador rival, Otón IV, para morir finalmente asesinado en 1208. Muerto Felipe, su rival tomó bajo su protección a Beatriz, e incluso prometió casarse con ella, pero fue derrotado y expulsado del trono en 1214 por Federico II, hijo del emperador Enrique VI y sobrino de Felipe de Suabia, quedando así Beatriz bajo la guarda de su primo el emperador Federico II.

Resuelta la elección de esposa a favor de Beatriz, la reina Berenguela envió una primera embajada al imperio alemán para proponer el matrimonio; logrado el asentimiento, a mediados de 1219 partía en busca de la novia otra embajada más solemne presidida por el obispo de Burgos, Mauricio, e integrada por los abades de San Pedro de Arlanza y Santa María de Rioseco, por el camerario de San Zoilo de Carrión, por el maestre de la Orden de Santiago y por el prior de la Orden de San Juan en España, cuya misión era negociar los detalles del acuerdo matrimonial.

Un 30 de noviembre del año 1219, día de San Andrés, contrajeron matrimonio en la iglesia de Santa María de Burgos el rey de Castilla, Fernando III, y la princesa germana, Beatriz de Suabia. En este hecho, la mediación del obispo Mauricio de Burgos fue clave. Era obispo de Burgos desde 1213 y persona de confianza del rey Fernando.

Ambos, el obispo Mauricio y el propio monarca, serán los que promuevan casi dos años más tarde la sustitución de la primitiva catedral de Burgos, románica, por un nuevo templo gótico.

Los cronistas proporcionan diferentes versiones de la llegada de los legados a la corte de Federico II. Finalmente, tras cuatro meses de estancia en la corte de Suabia, el rey entregó a los embajadores castellanos a su prima Beatriz.

De vuelta a Castilla, el séquito se detuvo en París para visitar a la hermana de la reina Berenguela. Blanca de Castilla era reina consorte de Francia por su matrimonio con Luis VIII. Ambos padres de San Luis IX. Allí el obispo Mauricio tuvo la oportunidad de ver cómo habían avanzado, desde su época de estudiante en París, las obras de la catedral de Notre Dame. Durante su paso por Francia pudo conocer también otras grandes catedrales como Reims  o Chartres. Unas catedrales de altas torres, levantadas en nuevo lenguaje arquitectónico muy diferente al de la catedral burgalesa.

A su llegada a Castilla, la propia reina Berenguela acude hasta Vitoria al encuentro de Beatriz. En Burgos estaba esperando Fernando, rodeado de los magnates de su Corte, de la nobleza del reino y los representantes de concejos y ciudades, previamente invitados a este acto. En presencia de todos ellos, hizo Mauricio entrega de Beatriz. Presentó los regalos del emperador al monarca castellano y su Corte. También las escrituras de los desposorios y dotación otorgadas por don Mauricio en nombre de su soberano.

La impresión que causó la joven entre los burgaleses fue muy buena. La describen las crónicas como una doncella nobilísima, muy sabia, pudorosa, de honestas costumbres, prudente y dulcísima. Una primera impresión que se confirmaría y acrecentaría durante los dieciséis años de su reinado.

Tras unos días de fiestas y celebraciones, Fernando III fue nombrado caballero el 27 de noviembre de 1219. La  ceremonia de ordenamiento, oficiada por don Mauricio, tuvo lugar en el Monasterio de las Huelgas de Burgos.

Precisamente para nombrar caballeros a reyes y nobles se utilizó en Las Huelgas una escultura articulada de Santiago Apóstol. Posiblemente de finales del siglo XIII, sirvió para nombrar caballero, entre otros, al rey Alfonso XI.

Por fin, el 30 de noviembre, en la catedral de Santa María de Burgos (levantada durante el reinado de Alfonso VI), oficiando el obispo Mauricio, se celebraba la boda de Fernando y Beatriz.

En apenas dieciséis años de matrimonio (Beatriz muere en 1235) nacerían diez hijos. Siete varones y tres mujeres: Alfonso X el Sabio,  Fadrique, Fernando, Leonor, Berenguela, Enrique, Felipe, Sancho, Manuel y María.

Asistieron a la boda el arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, y demás prelados del reino; miembros de la nobleza; delegados de las ciudades y pueblos de mayor categoría, y una destacada presencia de damas, caballeros, militares y familias pudientes de toda Castilla. Una concurrencia tan numerosa que nunca se había visto otra igual en la ciudad de Burgos. Esto vino a demostrar una vez más la insuficiencia del antiguo templo para ceremonias religiosas de tal índole.


 
Dos esculturas de finales del siglo XIII, en el claustro alto de la catedral de Burgos, representan la entrega del anillo de Fernando III a Beatriz de Suabia.

A partir del día de su boda, la reina Beatriz acompañará casi continuamente a su marido, salvo en las campañas militares. Lo mismo que Berenguela venía haciendo ya, ahora las dos juntas solían salir a recibir al hijo y esposo al regreso de esas campañas; sus lugares de residencia preferidos eran Burgos, Valladolid y Toledo; su lugar favorito fue el mismo que el de Berenguela: las Huelgas Reales de Burgos, en el camino de Santiago por donde llegaban todas las novedades culturales de Europa. Por lo que se sabe de sus estancias y desplazamientos siempre se encuentra a Beatriz al lado de Berenguela. El entendimiento entre ambas parece que fue algo no habitual; en las pocas actuaciones políticas que se conocen siempre actuaron las dos de acuerdo cerca de su hijo y marido, logrando con su valimiento la concordia y el perdón entre el rey y algún noble levantisco, como fueron los casos de Lope Díaz de Haro y Álvar Pérez de Castro.

Beatriz coincidía con su esposo y con Berenguela en una profunda religiosidad y en una especial devoción a la Virgen; según cuenta su hijo Alfonso X en una de las Cántigas en honor de Santa María, habiendo enfermado la reina Beatriz en Cuenca (1226) y una vez que los médicos habían desesperado de curarla, se hizo traer una imagen de Santa María, poniendo en ella todas sus esperanzas de salud.

El matrimonio de Fernando y Beatriz aparece en la historia como una unión feliz, no manchada por ninguna infidelidad; el matrimonio duró dieciséis años y sólo tuvo su fin con la muerte de doña Beatriz el 5 de noviembre de 1235, cuando sólo tenía treinta y seis o treinta y siete años de edad. Fruto de esos dieciséis años de vida conyugal fueron, según Rodrigo Jiménez de Rada, un total de nueve hijos: siete varones y dos mujeres, nacidos por este orden: Alfonso, primogénito y sucesor de Fernando III (Toledo, 23 de noviembre de 1221), Fadrique (ante 13 de septiembre de 1223), Fernando (ante 25 de marzo de 1225), Leonor (¿1226?), Berenguela (¿1228?), Enrique (ante 10 de marzo de 1230), Felipe (ante 5 de diciembre de 1231), Sancho (¿1233?) y Manuel (1234). Lucas de Tuy añade una tercera hija a la que asigna el nombre de María y de la que dice que murió puellula, esto es, niñita, pocos días antes que su madre, y fue enterrada en San Isidoro de León; pero, al ser ignorada por el arzobispo de Toledo, se supone que falleció poco después de nacer ese mismo año 1235, el de la muerte de su madre.

Es posible que una maternidad tan reiterada hubiera debilitado la naturaleza de la reina Beatriz; el caso es que, sin una enfermedad prolongada que preludiase un fatal desenlace, pues sólo contaba con treinta y siete años de edad, el 5 de noviembre 1235 vino a fallecer en Toro, cuando viajaba acompañando a su marido, como era habitual en ella. El itinerario regio nos muestra a Fernando III del 24 al 28 de octubre en Ponferrada; el 3 de noviembre el rey se encontraba en Villalobos, a tan sólo cincuenta kilómetros de Toro. Era el viaje de la muerte para la reina, que probablemente llegó a Toro el día 4 de noviembre, víspera de su óbito.

La reina Beatriz dejaba tras de sí ocho huérfanos entre los catorce y un año de edad; la falta de una madre en tan tierna edad no dejaría de influir desfavorablemente en la educación de los huérfanos y posiblemente se reflejó en las posteriores disensiones fraternas.

El cadáver de la reina fue trasladado al monasterio de las Huelgas Reales de Burgos y sepultado con honores muy cerca del rey Enrique. Cuarenta años más tarde, su cuerpo fue trasladado por su hijo a la catedral de Sevilla, donde reposa al lado del rey Fernando, con el que compartió su vida.

El papel que jugó la figura de la reina doña Beatriz en la política castellana gozó de enorme importancia, quizá en especial modo después de su fallecimiento en 1235, convirtiéndose en el argumento principal para la defensa que Alfonso X realizará a lo largo de toda su vida de su derecho legítimo a la herencia imperial tras la muerte de

Federico II, en 1250, y la de Conrado IV, en el año 1254 . Nos referimos al conocido como fecho del imperio, asunto que ocupará gran parte de la política exterior del rey sabio y en cuya órbita debemos ubicar también el proyecto de la Capilla de los Reyes.

Este proyecto imperial alfonsí cobrará vida con la llegada a Soria de unas embajadas procedentes de Pisa en el mes de marzo de 1256, encabezadas por Bandino Lancia, quien, en su discurso de ofrecimiento de la herencia imperial a Alfonso X, apelará a la vinculación del monarca con la casa de Suabia, utilizando las siguientes palabras:

“natum de progenie domus ducum Suevie ad quam de privilegio principum et de concessione romane ecclesie pontificum imperium uiste et digne dignoscitur pertinere” .

Real Academia de la Historia

Descubrir Burgos

El ajuar funerario de Beatriz de Suabia: elementos para una propuesta iconográfica del simulacro de la reina en la Capilla de los Reyes de la Catedral de Sevilla

martes, 9 de noviembre de 2021

EL OTRO AÑOVER

por A. Talavera

 Corría el año 50 y tantos y era jueves; uno de los 52 jueves que contenía ese año, la misma cantidad de jueves que contienen todos los años, excepto si comienzan en jueves, (también en miércoles o viernes y son bisiestos), en cuyo caso, los jueves son 53.

Como todos los jueves desde que era ya mocito y tenía permiso de mis padres, la jornada terminaba para mí con una sesión de cine, así que a su debido tiempo acudí a la sala y, jugueteando con mis amigos, esperé a que empezase la proyección.

Pero pasaban y pasaban los minutos y no sucedía nada. La gente


comenzó a murmurar, luego a protestar cada vez mas insistentemente, llegando el público a ponerse de pie mirando hacia aquellos tres agujeros cuadrados por donde ya debería estar surgiendo la proyección. Nadie se explicaba nada ni nadie comparecía a dar esa esperada explicación. Al cabo de unos minutos angustiosos, apareció en el pasillo un empleado diciendo que lo que ocurría es que en el “coche de línea” (así llamábamos al autobús que cubría directamente el trayecto Añover de Tajo-Madrid) no había traído la esperada película. Nadie se explicaba en ese momento cuál era la razón del fallo.

Uno o dos días después, me encontré con uno de los empresarios de la Compañía San-Gar, propietaria del cine, al que tenía mucho aprecio porque había uno de los dos únicos añoveranos que asistieron a mi bautizo (también fue su hermana), me dijo que la dichosa película había “aterrizado”  por error en  Añover de Tormes. Mi sorpresa, al oir ese topónimo fue mayúscula. Me parecía imposible no haber tenido noticia jamás de un pueblo que se llamaba igual que el mío ¿Cómo era que la gente de Añover de Tajo no comentaba nunca sobre la existencia de un pueblo homónimo? En aquellos momentos yo no tenía ni las posibilidades ni las ganas de indagar aquel asuto, así que lo más cómodo fue creer que ese pueblo no existía más que en la imaginación del empleado de auto Res que había esgrimido esa excusa para quitarse de encima una responsabilidad.

Pero el asunto se quedó en los pliegues de mi memoria y, años después, siendo ya estudiante, puede comprobar en un mapa de carreteras que ese pueblo existía, efectivamente, en la Provincia de Salamanca (era de esperar, dado su apellido), a unos 7 Km del río que le completa el nombre, y fronteriza con la provincia de Zamora.

La cosa no quedó en esa aclaración. Bastantes años después, yendo de vacaciones hacia Galicia pasando por el norte de Portugal, mi esposa y yo visitamos Salamanca, desde donde nos fuimos a conocer Ledesma. Como entonces yo manejaba mapas de papel, al no haberse impuesto todavía el navegador, al mirar las carretera que me llevarían hacia la entrada en el país vecino di con mis ojos con Añover de Tormes. Naturalmente, se imponía hacer una parada allí para conocer el pueblo “tocayo” del mío. Y así lo hice, encontrándome con un pueblo muy pequeño y, al menos a esas horas de la tarde de agosto, sin nadie por las calles a quien preguntar. Tras varias vueltas por las calles, incluido un pequeño accidente que me pudo dejar sin coche, pues me metí en un hoyo que no había visto al dar marcha atrás, puede ver una señora que salía de su casa, a la que abordé preguntándole detalles del pueblo y de su nombre.

Ahí me llevé una tremenda sorpresa, pues me aseguró que “Añover” era un nombre dado al pueblo en tiempos recientes, aunque no supo decirme cuán recientes eran esos tiempos. Tampoco me explicó mucho sobre el motivo de ese cambio de nombre ni cuál era el nombre original. Sobre el cambio, sólo me dijo que a las autoridades les había gustado ese nombre.

Un poco contrariado, seguí mi viaje y me olvidé del asunto por un tiempo. Un buen día me metí en la Wikipedia y encontré datos sorprendentes.

El más interesante para mí y para las celebraciones que se nos avecinan en Añover de Tajo es que el Añover salmantino fue fundado 300 años antes que el toledano: en el siglo X.

No menos sorprendente fue conocer que esa villa no se había llamado así hasta mucho después de su fundación, ya que hasta el siglo XVII se llamó “La Aldehuela”, lo que daba la razón a la señora “añoverano-tormesina”, si bien confirmaba mi sospecha de que ese “tiempo reciente” del cambio de nombre no era tan reciente como ella pensaba.


La cosa pintaba interesante y seguí buscando, para encontrarme con el segundo capítulo intrigante de esta historia: el “Condado de Añover”. Las historias acerca de la villa salmantina hablaban constantemente del “Conde de Añover de Tormes” y de la familia apellidada “Niño”. Este apellido lo había visto yo asociado al Añover de Toledo ya en los primeros esbozos de historia de mi pueblo que, de pequeño, había visto en un librillo que andaba por casa y que se llamaba “Guía de la Provincia de Toledo”, pero no hablaba nada de un supuesto título nobiliario.

Por otra parte, mi primera informadora sobre cosas del pasado proximo de Añover, la señora Luisa Rodríguez Moreno, cuya casa to frecuentaba mucho a mis 15 años como amigo y colega de su hijo Ramón Doblado (que luego había de ser Director de la Banda de Música durante 53 años), me hizo saber que cierta manzana del pueblo, no lejana a su centro, había albergado una vivienda llamada “la casa del Conde”. Lo de que existiera un Conde de Añover no era nuevo para mi, porque pocos años antes había oído decir que una acomodada familia de Añover estaba tratando de “resucitar” (digamos, comprar) tal título, aunque eso quedó pronto en el olvido, al menos para mí.

Ahí ya lo dejé por el momento, pero ante la inminente celebración del 8º centenario de la Fundación de Añover, se me ocurrió seguir indagando un poco, tanto sobre Añover de Tormes como sobre el famoso condado y, de paso, sobre la familia Niño. Esperaba estarme  días y noches “de claro en claro y de turbio en turbio” (que dijo un escritor de cuyo nombre no puedo acordarme, pero que por su calidad no debía ser manco), pero no: hubo suerte y casi de una tacada encontré un documento que aclaraba casi todo.

El título del documento es “En relación al Lazarillo: ¿Existía en el siglo xvi el topónimo Añover de Tormes? ¿Quién de la toledana familia Niño?” escrito por M.ª del Carmen Vaquero Serrano, del IES Alfonso X el Sabio de Toledo y por Juan José López de la Fuente, del Hospital de la Misericordia, de la misma ciudad, que abarca las páginas 91 a 140 del volumen 25 de la revista “Lemir” (Literatura Española Medieval y del Renacimiento) del presente año 2021.

En resumen, se deduce de esa información que la familia apellidada Niño había estado, efectivamente, ligada a nuestro Añover toledano (todavía no “de Tajo”, pero a esto volveremos mas tarde) pero sin  título nobiliario ni  mayorazgo alguno en el pueblo, ya que, si bien percibían las rentas de tal Señorío Solariego, ello era en nombre del Arzobispado de Toledo, titular de tal señorío que, por otra parte era de la jurisdicción directa de la Corona.

Esa familia, en un momento determinado, decide adquirir la villa de La Aldehuela”, en tierras de Salamanca y, quizá no gustándoles ser dueños de una autodenominada aldea, deciden cambiarle el nombre para que adopte el de su pueblo de origen, con lo que recibimos en este mundo al segundo Añover que, inmediatamente, se apellidó “de Tormes” para que no hubiese confusiones. Paralelamente parece ser que fue entonces, principio del siglo XVII cuando nuestro pueblo comienza a llamarse oficialmente “Añover de Tajo”.

No contentos con esa posesión, los descendientes de los adquisidores adquieren, años después, de manos de Felipe III, el título de Condes de Añover de Tormes, citado en numerosos documentos posteriores.

En resumen. Existió un condado de Añover, aunque nunca de Añover de Tajo. ¿De dónde sale, pues, la famosa “casa del Conde”, citada por la señora Luisa? Es posible que la familia Niño siguiera poseyendo tal casa y que volvieran a Añover de Tajo eventualmente ya con el título de Condes, pero del “otro Añover”, el que da título a este texto, el cual solo es nombrado de pasada una vez en el libro “Añover de Tajo, historia y patrimonio”, quizá remedando la falta de atención que la Villa del Tajo tenía en mi infancia hacia la Villa del Tormes.

Una cueva de Añover a Toledo, y la Cueva de Hércules

Escondido en mi memoria tenía un recuerdo infantil, de esos que empiezan “Dicen que…” , de esos que atraen y al mismo tiempo daban cierto mi...