miércoles, 28 de febrero de 2024

Carta para Evelia Díaz detenida (la carta) en 1879

 


Hoy no propongo un personaje de relumbrón añoverano, tampoco un truculento suceso espeluznante, se trata de una pequeña noticia del 28 de febrero de 1879 que me ha parecido curiosa, los que que tenemos más años probablemente ni nos acordamos de la última carta que escribimos y enviamos, los jóvenes ni se lo imaginan, pero en 1879 seguro que tenía su importancia.

Expresa el encabezado de la nota:

CORREO CENTRAL

"Cartas detenidas por falta de franqueo el día 26 de febrero de 1879"

Entre estas cartas está la de Evelia Díaz, Añover de Tajo.


¿Evelia Díaz era la destinataria o la remitente? Yo había pensado que sería la destinataria, pero en todo caso me he puesto a buscar información en el Google, y la he encontrado completa en otro blog, en él cuenta que hasta mediados del Siglo XIX siempre pagaba el destinatario, pero un Real Decreto de 1856 establecía:

"El franqueo previo por medio de sello de toda correspondencia pública será obligatorio en toda la península e islas adyacentes desde el día 1 de julio próximo venidero, y en las posesiones de Ultramar desde 1º de enero de 1857".

Y en su artículo 2º:

"No circularán las cartas que desde aquella fecha se echaren al correo sin sellos de franqueo; pero la Administración en que nazcan las anunciará al público por medio de listas de avisos en la Gaceta y periódicos oficiales, y avisando á los interesados por medio de cartas impresas cuando supiere su paradero.

En esta Administración se halla detenida (1) carta dirigida V. por faltarle (1) sello de franqueo.
Lo que pongo en su conocimiento por si gusta nombrar persona que se me presente con este aviso a reclamarla imponiendo por su mano (el) referido sello que se inutilizará á su presencia, ó remitirme dicho sello por conducta del Administrador de para imponerlo é inutilizarlo por esta Administración.
Dios guarde á V. muchos años...."

Así queda todo aclarado, pego aquí el enlace del blog aclarador:

Filatelia Digital de José María Sempere

Pero me queda la gran pregunta.

¿Recibió la carta Evelia Díaz

Eso no lo voy saber nunca.

Javier Rodríguez Sánchez, hijo de Añover



martes, 20 de febrero de 2024

Añover de Tajo en el siglo XVIII, el Catastro del Marqués de la Ensenada y las Relaciones de Lorenzana


En la documentación de la Única Contribución, conocida como Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1752, y las Relaciones de Lorenzana de 1782, disponemos de una interesante visión general de Añover en el siglo XVIII.

Se hallaban construidas las ermitas de San Antonio Abad y de Nuestra Señora de la Soledad; figura por primera vez, la Ermita de Nuestra Señora de la Vega, cuya edificación debió de realizarse, probablemente, sobre la de la vieja Parroquia de Santa María de Añover, en las inmediaciones de la Mota.

Se otorga ya en este tiempo a la imagen de San Bartolomé, el dictado de milagrosa.

Funcionaba un hospital instituido por el hidalgo Don Francisco de Cuéllar, que proporcionaba cubierto a los necesitados.

No existía puentes cercanos para cruzar el Tajo, resultando obligada la utilización de cinco barcas: La de Requena, la de la villa de Añover, la de Yepes y las dos de Aceca; aunque a mayor distancia se hallaban otros puentes: Dos de madera en Aranjuez, y el Puente Largo construido recientemente según diseños de Vierna.

Se cosechaban anualmente: 5.000 fanegas de trigo,

600 de cebada, 600 de avena, 50 de alcarceña, 60 quintales de barrilla, 500 arrobas de aceite, 20.000 arrobas de melones y 50 arrobas de judías.

Se había ya introducido por el ilustre añovereño Don Casimiro Gómez Ortega el novedoso cultivo del sen, del que se cosechaban 60 arrobas de hoja seca cortada.

Se elaboraban 8.000 arrobas de vino blanco de excelente calidad, conservadas en cuevas profundas y de gran capacidad.

 

Se hallaba en funcionamiento un torno para hilados de lana, establecido por la Real Fábrica de Guadalajara, que producía hilaturas con un beneficio anual de 18.000 reales.

Continuaban teniendo gran importancia los hornos y fábricas de yeso, y las canteras de donde se extraía la piedra.

Desde 1779 funcionaba una factoría de salitres, que dependía de la Real Fábrica de Salitres de Madrid.

 Asistían a los vecinos en sus enfermedades, un médico y un cirujano; las más comúnmente padecidas eran las “tercianas”, que se curaban con amargos, quinas y sangrías; y los “tabardillos”, que se trataban con purgas, sangrías, y refrescos de agua de limón y horchatas.

 Se impartía educación a los niños en dos

centros: Una escuela de primeras letras fundada por la Villa; y un estudio de que había fundado generosamente el prócer añoverano Don Miguel de la Parra.

 Se produce un auge en la actividad agraria, con aumento de la inmigración, y consiguiente demanda de tierras en arrendamiento y alza de precios.

 El largo proceso desamortizador, se iniciaría el 19 de Septiembre de 1798 con los bienes pertenecientes a hospitales, cofradías, memorias pías, y patronatos de legos; que supuso para alguna de estas antiguas instituciones su desaparición, y para otros el inicio de su decadencia.

 En torno al año 1792 se introduce en Añover de Tajo el cultivo del espárrago; que la tradición en la villa atribuye, a una importación y aclimatación del ilustre botánico añoverano Don Casimiro Gómez Ortega; las primeras esparragueras se plantaron en El Sotillo.



sábado, 17 de febrero de 2024

SUCESOS EN AÑOVER: 28 de Abril de 1883. El juego nunca ha sido bueno.

 

Desgraciadamente la crónica de sucesos es un rosario de malas noticias, esta nota de prensa de 1883 es sobre el del desenlace de una trágica partida, no hacen falta comentarios a la noticia.

La Voz Montañesa   periódico político, administrativo y de Época TERCERA Año XI Número 2510 28 abril 1883




miércoles, 14 de febrero de 2024

Pedro Gómez Gutiérrez, un añoverano del Siglo XVIII

 Pedro Gómez Gutiérrez es una añoverano que recurrentemente aparece en documentos del Siglo XVIII, ¿Quién era este personaje? ¿Andaba en todos los “fregados” de Añover? Busquémoslo…

1) En el testamento de Don Antonio de Rojas Izquierdo fue el albacea. Período 1755 a 1771. Aunque en principio parece que nombra albacea a Bartolomé Bázquez (Folio 3), en la vuelta del folio 9 leemos:

Mando, quiero, y es mi voluntad que luego que yo muera se haga Inventario, de todos mis bienes, muebles y raíces, disposición, de Pedro Gómez Gutierrez, vecino de esta villa, el cual con independencia de Justicia ni persona alguna los venda, en pública almoneda o fuera de ella, que desde luego, le concedo y doy poder en amplia forma para ello, y con su producto, redima los censos que sobre mi Hacienda tengo y pague sus réditos, y pague las deudas, cumpla este mi testamento, tomando para ello, todo el tiempo necesario, aunque sea más del año permitido para los Albaceazgos, pues le prorrogo, el demás tiempo necesario.

Y para cumplir este mi Testamento, dejo y nombro por mi Albacea al dicho Pedro Gómez Gutierrez, Vecino de esta Villa

2) En el libro de Antonio González Bueno y Rosa Basante Pol sobre nuestro paisano José Ortega, “José Hortega (1703-1761) LA PERIPECIA VITAL E INTELECTUAL DE UN BOTICARIO ILISTRADO” dicen:

El 24 de junio de 1761, apenas un mes después del fallecimiento de José Hortega, el notario José Payo Sanz, el mismo ante quien había otorgado testamento, protocolizó la partición de sus bienes; intervinieron en ella Mariana Llorente y su marido, Ignacio Marcoleta; de otra parte Pedro Gómez Gutiérrez, padre y administrador de los bienes de Casimiro Gómez Ortega, principal heredero de José Hortega, aún en Bolonia.”

 Por lo tanto ya sabemos que Pedro Gómez Gutierrez, era padre de nuestro Casimiro Gómez Ortega. Pero sigamos investigando.

 3) En el libro inédito “Historia de la Villa de

Añover de Tajo (1222-1848) de Evaristo Martín de Sandoval y Carmen Travesedo y Colón de Carvajal. En la parte correspondiente al auge en el siglo XVIII de la ermita de San Bartolomé en 1769 dicen:

El Cabildo de la Cofradía de San Bartolomé, encarga constantemente, tiradas de estampas con la imagen del Santo:

“Se pagaron 222 reales y medio por Pedro Gómez Gutiérrez, vecino de Añover, por la impresión y papel de 3.000 estampas.”

 4) En el mismo libro al mencionar el Patronato de Don Francisco Carmena dispuesto en 1766, lo siguiente:

Don Francisco Carmena y Cuéllar, hijo de Don Alfonso Carmena y Doña Mariana de Cuéllar; dispone su última voluntad en Añover de Tajo el 3 de Enero de 1766, otorgando su testamento ante el escribano Pedro Gómez Gutierrez

5) Volviendo a la misma fuente que ya no voy a dejar, en 1757 Don Pedro Gómez Gutiérrez era el escribano público del ayuntamiento.

“…la serie de actos y solemnidades que acompañaban a cada transmisión del Censo Perpetuo de Añover de Tajo; una vez fallecido el tenedor, se transmitía a su inmediato sucesor, según las cláusulas y llamamientos del antiguo vínculo y mayorazgo de los Niño…

El 23 de Enero de 1757, fallece en Madrid, en sus

casas de la Plaza de la Villa, Don Sebastián de Guzmán y Spínola, titular del Censo Perpetuo de Añover de Tajo …

El mismo día 9 de Febrero de 1757, el Alcalde de Añover de Tajo, prosigue las diligencias, y en presencia de testigos y del escribano, da al apoderado las posesión del:

“... diezmo que le pertenece, del pan, vino y legumbres que se cogen por qualquier personas en el termino de esta dicha villa y del tributo de gallinas que le pertenecen en virtud de pribilexio y scripturas que paran en su poder, y para que con arreglo dellas y la costumbre ynmemorial que tiene de cobrar dichos diezmos y gallinas lo cobre “.

Dando fe de todas estas actuaciones, el escribano publico de S.M. y del Ayuntamiento de Añover de Tajo, Pedro Gomez Gutierrez.”

5) Y de nuevo en el conocido como Catastro de Ensenada, en el año 1752, al hablar de las propiedades y rentas del Cabildo de la Catedral de Toledo, de nuevo aparece nuestro Don Pedro Gómez Guitiérrez.

Una yugada de tierras, formada por 7 pedazos, que llaman “La Chica” con una superficie de 25.234 estadales. Arrendada por nueve años al escribano Pedro Gómez Gutierrez, en precio de 1.500 reales anuales.”

6) En 1797 Don Pedro Gómez Gutiérrez es mayordomo del Titular del Censo Perpetuo de Añover de Tajo.

“En 1797, los cosecheros de espárragos de Añover: Don Valentín García, presbítero; Don Adrián Benito y Muñoz, clérigo de grados; Manuel Sánchez González; Antonio Díaz Lozano; Pedro Escribano; Pablo Gómez; Matías Escribano; Evaristo Escribano; León de Villaseca y Manuel Carmena Gallardo; todos vecinos de Añover, solicitaron al titular del Censol, la rebaja del diezmo de espárragos; argumentando los crecidos gastos causados por la cría del fruto, en comparación de los demás, y las muchas utilidades que resultaban. A lo que accedió el titular del diezmo, rebajando el antiguo canon señorial de un manojo por cada diez…

…A este efecto remitió el Titular del Censo Perpetuo de Añover de Tajo, una carta-orden a su mayordomo en Añover, Pedro Gómez Gutierrez, fechada en San Lorenzo el 7 de Noviembre de 1797; que en compañía de los cosecheros, otorgarón en Añover el 17 de Diciembre de 1797 una escritura de convenio ante el escribano José Martín Cabeza.

7) Una nueva cita en 1783 que crea dudas ya que se menciona un Pedro Gómez Gutiérrez Ortega como hermano de Casimiro Gómez Ortega, pero lo apellidos no concuerdan ni para el padre, ni para el hermano:

Preocupado por razón del pago de los diezmos, y

previendo que a causa de la proliferación que previsiblemente alcanzarían estos cultivos, solicitaba se le declarase exento de la Renta Decimal, vitaliciamente.

Pasó esta solicitud a informe del Agente General del Arzobispado, como participante en diezmos de la Diócesis, quien previa consulta al Arzobispo, acordó dar en Toledo el 16 de Junio de 1783 un auto accediendo a la exención solicitada; pero con la advertencia de que no sirviera de precedente para otros cosecheros; y con estas condiciones:

Que solo quedaría eximido, del diezmo de lo que se cosechase en el término y Dezmería de Añover de Tajo, y no en otras partes; exceptuando lo que se cosechase en la Huerta del Cerezo contigua a la Casa de Campo de Madrid, la que tenía arrendada por tres años y solo por este tiempo.

Comunicado el auto al hermano y apoderado de Don Casimiro: Pedro Gómez Gutierrez Ortega, vecino de Añover, en Toledo el 25 de Junio de 1783, lo aceptó.”

8) Para terminar, en los protocolos notariales del siglo XVII que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Toledo, en los correspondientes a Añover de Tajo, viene esta asiganción:

Años 1723 a 1760 y 1762 a 1784 (Pedro Gómez Gutierrez, Sigª 6167 a 6175).

Como siempre dejo abierto el artículo a más aportaciones sobre Don Pedro Gómez Gutiérrez, un añoverano del siglo XVIII.

Javier Rodríguez Sánchez, hijo de Añover



jueves, 8 de febrero de 2024

D. José Hortega (1703-1761) El boticario ilustrado de Añover

 La primera parte del artículo corresponde al libro:


José Hortega (1703-1761)

La peripecia vital e intelectual de un boticario ilustrado

Antonio González Bueno - Rosa Basante Pol

Editorial: Instituto de Estudios Madrileños - ISBN: 978-84-940491-0-1 - Año de publicación: 2015

 

Hijo de Francisco Hortega Vázquez y María Hernández, José Hortega nació en la villa de Añover de Tajo (Toledo), el 22 de octubre de 1703; apenas unos días después, el 2 de noviembre, fue bautizado en la Iglesia parroquial de Santa Ana; actuó como padrino Isidoro Carmena. Su padre era originario de Añover, su madre había nacido en Robledillo de la Jara. El matrimonio tuvo otros cinco hijos más: Bárbara Manuela (n. 1714), Saturnino, Manuel, María y Josefa.

José Hortega mantuvo una buena relación con su

familia de Añover; en el verano de 1731, a poco de contrarer matrimonio, les recordará en sus primeras mandas testamentarias. Al final de sus días, en el verano de 1760, volverá a tenerlos presentes en las que entonces establece.

Ninguno de estos codicilios habría de ser el definitivo, todos quedaron anulados por el firmado el 18 de enero de 1761 (1), apenas unos días antes de morir. No sabemos dónde pudo formarse como boticario, quizás en la Corte, bajo la dirección de Gregorio Aedo (fl. 1723-1762), a quien reconoce como ‘amo y maestro’ en un documento notarial fechado en el verano de 1760.

Sí nos consta que tenía establecida una botica de su propiedad en Añover; en marzo de 1734 la traspasó al toledano Francisco Fernández Conejo, entonces residente en Madrid; la declaración del propio adquirente hace pensar en una falsa venta; pero un testimonio colateral confirma la veracidad del traspaso: en agosto de 1735, José Hortega confiará a su padre, Francisco Hortega, poder

“… para qe en mi nre y representando mi propia persona acciones y dno y como yo mismo lo aria pudiendo allarme preste, aia perciva y cobre asi judicial como extrajudicialmte o como mas vien bisto le fuere todas y quales quiera cantidades de mrs oro plata vellon trigo zebada aceyte y otras quales quiera semillas y especies qe en qualquier forma y manera se me estubiesen deviendo asi en dicha villa de Añober como en otras quales quier villas ciudades y lugares de estos reynos y señorios (…) o al quitar como tambien por el importe de las receptas que se me dieron para la curacion de diversas personas de la villa de Añober de la botica que tube mia propia en dicha villa que se me estan deviendo…” .

Para esos años José Hortega reside ya en la Corte. Hacia finales de 1728, o en los inicios de 1729, pasó
a regentar la botica de Mariana Aztina
, viuda de Luis Llorente, sita en la calle Montera, cercana a la parroquia de San Luis. En 1731 desposó a la viuda y adquirió la propiedad de la botica, una de las más importantes de la ciudad.

José Hortega fue Boticario mayor de los Ejércitos y Boticario de la Real Botica. Se convirtió en el principal animador del Real Jardín Botánico de Madrid y luego en su subdirector.

 Mantuvo correspondencia con Linneo y se ocupó de su discípulo Löfling cuando llegó a España para visitar los virreinatos americanos. Tras su desdichada muerte en el Orinoco, durante la expedición mandada por el capitán Iturriaga, posiblemente se convirtió en el guardián de sus trabajos.

 José Hortega fue uno de los principales animadores del Real Colegio de Boticarios de Madrid, la corporación creada con fundamentos científicos y aspiraciones gremiales que, pasados los siglos, derivó en la Real Academia Nacional de Farmacia.

 En la casa en donde tenía su botica y su magnífica biblioteca estableció una tertulia con médicos,

reconocida por el Consejo de Castilla como Real Academia Médica Matritense y superviviente en la actualidad en la Real Academia Nacional de Medicina, en la cual, en los respaldos de los sillones de los académicos, puede verse una copa y una serpiente enroscada, en recuerdo de la profesión de quien fue su creador.

 Participó también en la confección de las primeras farmacopeas y, además, viajó por varios países europeos, bajo el manto del marqués de la Ensenada, aunque él era de la clientela de Joseph de Carvajal, para estudiar las Academias de ciencias con el fin de establecer una en España. Proyecto incumplido hasta bien entrado el siglo XIX.

Datos históricos de Don José Hortega y Hernández, proceden de la Real Academia de la Historia:

Ocupó plaza de boticario mayor de los Reales Ejércitos el 22 de octubre de 1738, vacante tras el fallecimiento de Bernardo Abolín; dos años después, el 7 de abril de 1740, fue nombrado para dirigir la

farmacia de campaña formada en Barcelona para una expedición militar a Mallorca que no llegó a realizarse, por lo que, mediante Real Orden de 17 de diciembre de 1740, pasó, de nuevo, a Madrid. El 10 de mayo de 1741 se integró en la expedición militar, con destino a Italia, al mando del duque de Montemar, pero, probablemente, no llegó a tomar parte activa en ella.

Perteneció, desde 1729, a la Congregación de San Lucas y Nuestra Señora de los Desamparados, organizada por los boticarios de Madrid; el 21 de agosto de 1737 ingresó, como socio fundador, en el Real Colegio de Boticarios de Madrid, en el que desempeñó los cargos de diputado 1.º (1740), secretario 1.º (1743- 1747), director (1748-1749) y fiscal (1751, 1756- 1757). Participó activamente en la edición de la Pharmacopoeia Matritensis (Madrid, 1739).

El 12 de julio de 1733 fundó, junto a José Corralón y

Juan Andrés Besterrechea, la Tertulia Literaria Médico- Chirúrgica-Pharmaceutica, cuyas reuniones se celebraron en la rebotica de la farmacia madrileña de la calle Montera, y en 1734 se aprobaron sus estatutos, transformándose en Academia Médica Matritense, de la que Hortega fue secretario perpetuo hasta su fallecimiento. Entre 1738 y 1746 se ocupó de la dirección de las Efemérides barométrico-médicas matritenses, publicadas por la Academia Médica Matritense.

Entre 1752 y 1753 viajó por Italia, Francia, Inglaterra y Holanda, con objeto de sentar las bases de una non nata Academia de Ciencias. Ocupó la subdirección del Real Jardín Botánico de Madrid, desde su creación, en 1755. Perteneció a la Royal Society de Londres.

Siguiendo sus deseos testamentarios, fue enterrado, con hábito de San Francisco, en el camposanto de San Luis, anejo a la madrileña iglesia de San Ginés.

Para consultar:

 Artículo de Don Javier Puerto en la pagina web “Consejos de tu farmaceútico”.

La saga de los Hortega / Ortega a debate

José Hortega y Hernández en la Real Academia de la Historia

(1) “… instituyo y nombro por mi único y universal heredero de todos ellos [sus bienes] al nominado D. Casimiro Gomez Ortega mio sobrino e hijo de Barbara Ortega mi hermana y a sus hijos para que la gocen enteramente en posesion y propiedad.- Y en caso de morir dicho D. Casimiro sin dejar hijos, mando que todos mis bienes se vendan y su producto se reparta por iguales partes entre Saturnino, Manuel, María, Bárbara y Josefa, mis cinco hermanos y entre las mencionadas Manla y Dª Mª Paula Carreras…” (Testamento otorgado por José Hortega ante el escribano José Payo Sanz. Madrid 18-I-1761. AHPNM, protocolo 19.150, fols. 250r-253v). 

Javier Rodríguez Sánchez, hijo de Añover





domingo, 4 de febrero de 2024

SUCESOS EN AÑOVER: 7 de agosto de 1895, estalla un petardo en la casa del alcalde

 


Hoy inauguro una nueva sección en el blog, sucesos acontecidos en Añover y de los que se puede encontrar información en la prensa histórica.

La crónica de sucesos en los medios de comunicación forma parte de las noticias, se dedica relatar las catástrofes, delitos y cualquier noticia trágica que por curiosidad suelen tener un gran interés, podemos decir que es un subgénero del periodismo sensacionalista.

En muchas ocasiones estas situaciones hacen que el público en general recuerde o conozca ciudades, barrios, o poblaciones que desde luego no generan con frecuencia noticias.

De Añover ya hablamos en este blog de un suceso que tuvo importancia en su época, me refiero al que titulé “25 de febrero de 1955, un suceso terrible que conmocionó a Añover y que tuvo sus consecuencias” (lo pongo en hipertexto para si alguien lo quiere consultar).

Hoy cuento otro que salió en varios periódicos, la noticia corresponde al 7 de Agosto de 1895, parece ser que alguien estalló un petardo en la casa del alcalde, el petardo provocó desperfectos en la casa y produjo lesiones leves a la señora y la criada de la casa, el motivo dicen que fue por rencillas personales. No he encontrado noticias del resultado de la investigación del hecho.

Primera noticia en: El Correo Año XVI Número 5585  08 08 1895.



La Correspondencia de España diario universal de noticias. Publica la noticia los días 9 y 10 de Agosto.



Más tarde El Correo de España periódico ilustrado de intereses españoles. El 8 de septiembre se hace eco del suceso pero no aporta nada nuevo, hoy día diríamos que fue un copia y pega. Desde luego se explica muy bien que tardase un mes en salir la noticia, se trata de EL CORREO DE ESPAÑA, editado en Buenos Aires (Argentina).




Una cueva de Añover a Toledo, y la Cueva de Hércules

Escondido en mi memoria tenía un recuerdo infantil, de esos que empiezan “Dicen que…” , de esos que atraen y al mismo tiempo daban cierto mi...