sábado, 30 de julio de 2022

¿POR QUÉ ME LLAMO AÑOVER? - ETIMOLOGÍA DE “ANNOVER”

¿Qué origen tiene el nombre de Añover?

Vuelvo a recurrir al libro inédito HISTORIA DE LA VILLA DE AÑOVER DE TAJO(1222-1848) de Evaristo Martín Sandoval y Carmen Travesedo y Colón de Carvajal, al que vamos a consultar con frecuencia.

Para establecer la etimología del nombre de Añover, son varias las hipótesis de trabajo.

ANNOVER, como derivación de un adjetivo, utilizado comúnmente en

zoología: ANOBIOS, cuyo significado es: EL QUE VIVE EN LO ALTO. Su etimología del griego “avw” (anó) = ARRIBA; y “bios” = VIDA. Esta hipótesis confirmaría la supuesta existencia de la mota, aludiendo directamente y refiriéndose, al lugar en el que vivían, los que vivían arriba, es decir, en el alto de la mota o castillo.

Otra hipótesis, relacionaría el nombre ANNOVER con la “ANUBDA” o “Adnuba”, derivada del árabe “AL-NUBDA”. El Educidario, registra once variantes: “adua”, “anunduba”, “annaduba”, “anuda”, “aduva”, “adnuva”, “anubda”, “anuquera”, “anudiva” y “annadua”; todas ellas acepciones de el llamamiento a la guerra, servicio, o prestación personal para reparar los sótanos y muros de los castillos y ponerlos en estado de defensa; y tributo que se pagaba por redimirse de este servicio personal y pelotón de gente empleada en aquella faena. Con este nombre se conocía también en la Edad Media la redención de un servicio de guerra, consistente, en la obligación de vigilar los predios, fuera de las ciudades, en el fuerte, castillo, o villa, y su término, para no ser sorprendido por los ataques del enemigo. Esta etimología explicaría la construcción del edificio militar, mota castral, o castillo, para la defensa, estancia, y resguardo de los ocupados en la vigilancia militar de la cercana ciudad de Toledo; servicio que realizarían algunos caballeros, por razón de las tenencias de bienes que habían recibido del monarca, con la carga de prestarlo con armas y caballos. El acceso a la ciudad, realizado por la antigua vía romana, paralela a la margen derecha del Tajo, era una de las principales. La dispensación de este servicio, se contempla todavía en el Fuero de Escalona dado en 1130, en el que se releva a los vecinos de este servicio de guerra, excepto en los casos de ataque a la villa; también figura en el Fuero de Valdepuesta: “ut non habeant Kastellaria, a ut anubda”. Palomeque, señaló la semejanza de esta “Anubda” con el servicio que comunmente se llamaba “Castellaría”, referida a la obligación que tenían los vecinos de una ciudad, de su alfoz, tierra, o cercanías, de acudir a trabajar en la construcción o reparación de este castillo.

Otra hipótesis etimológica establecería la relación del nombre ANNOVER con la palabra: ANNONA, que la Historia Romana significa como VITUALLA, O COMESTIBLES PARA UN AÑO, especialmente de trigo; nombre que dieron los antiguos romanos a una diosa de la abundancia. Esta etimología recogería la derivación latina de “annona”, forma de “annus”= AÑO. Otro término romano, ANNONARIO o ANNONARIA se refería a quienes pagaban sus contribuciones en víveres. Y ello enlazaría, con los antecedentes romanos que señalamos sobre el testimonio epigráfico dedicado a las “Ninfas Varcilenses” (ninfas de las aguas); la existencia de VARCILES como “villae”, unidad agropecuaria.

Las referidas “Ninfas Varcilenses”, que figuran en el exvoto descrito, y a quien el citado “RUFUS” lo habría dedicado como agradecimiento por su curación, tendrían relación con: “ANABASIS”, nombre que la medicina griega daba al primer período de las enfermedades.

En otro orden, y alejado de anteriores hipótesis, ANNOVER podría tener algún nexo con la palabras griegas “aná” = Duplicación; y “Baptistés”= El que se bautiza; aplicable a quienes se bautizasen de nuevo. Y por derivación, el lugar donde se bautizase de nuevo. El anabaptista era el hereje, que creía que no se debía bautizar a los niños, antes de que llegasen al uso de razón; y que en caso de haberlos bautizado pequeños, se debía reiterar su bautismo en la edad de discreción; esta hipótesis no repugna la reiterada existencia y relación del lugar de Añover con el reiteradamente citado manantial de Barcilés.





martes, 26 de julio de 2022

De Añover bajo a Añover de arriba, de la Iglesia de Santa María a la Iglesia de Santa Ana


 CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ANA , BREVES ANTECEDENTES DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA EN EL AÑOVER BAJO O ANTIGUO Y DE LA NUEVA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ANA DEL AÑOVER DE ARRIBA O NUEVO

 En el último cuarto del siglo XV era ya una realidad, la existencia de dos poblaciones: El Añover Bajo, su primitivo y original asentamiento, en la vega junto al castillo, el Tajo, y el Camino Real; y el Añover Alto, construido paulatinamente pero sin interrupción en el lugar en donde hoy continúa. El Añover Bajo sería abandonado definitivamente hacia el año 1476; y desmanteladas sus edificaciones, cuyos solares aumentaron la superficie de siembra, trasladándose definitivamente al lugar alto en donde hoy está.

La antigua Iglesia Parroquial del Añover Bajo, erigida bajo la advocación de Santa María, tras sucesivas transformaciones, se convertiría con el tiempo en la Ermita de Nuestra Señora de la Vega.

Cuando el traslado de la población al Añover Alto, era un hecho irreversible, se procedió entre 1530 y 1575, a la construcción de la Nueva Iglesia Parroquial de Añover; que fue erigida bajo una nueva advocación: Santa Ana.

Fachada de la actual Iglesia de Santa Ana, no es la edificada entre 1530 y 1575



Texto del libro inédito HISTORIA DE LA VILLA DE AÑOVER DE TAJO(1222-1848) de Evaristo Martín Sandoval y Carmen Travesedo y Colón de Carvajal


domingo, 24 de julio de 2022

CREACION DEL SEÑORIO SOLARIEGO DE AÑOVER: EL REY FERNANDO III CON TITULO DE SEÑORIO TRASPASA EN VALLADOLID EL 2 DE ABRIL DE 1243 EL PATRIMONIO REAL EN AÑOVER Y OTROS BIENES A FAVOR DEL ARZOBISPO DE TOLEDO DON RODRIGO JIMENEZ DE RADA Y SUS SUCESORES EN LA IGLESIA DE TOLEDO RECIBIENDO EN TRUEQUE OTROS BIENES DEL PATRIMONIO ARZOBISPAL

La Iglesia de Santa María de Toledo, recibe tras la reconquista y repoblación de la ciudad y su tierra, una serie de importantes donaciones reales, constantemente incrementadas. La antigua mezquita, convertida en Iglesia Catedral, había sido derribada; y por disposiciones del Rey Fernando y del Arzobispo Rada, se inician las obras de la nueva fábrica, poniéndose la primera piedra el 14 de Agosto de 1227; obra colosal cuyo cerramiento de bóvedas no se concluirá hasta 1493.

Por una escritura de trueque y cambio, otorgada en Valladolid el 20 de Abril de 1243, de común acuerdo, por el rey Fernando III “El Santo”, y el Arzobispo Jiménez de Rada, se donan y traspasan por el rey a favor del prelado y sus sucesores en la Silla Toledana, los bienes del Patrimonio Real en Añover, fijados y reservados por el rey con ocasión de dar en 1222 su carta puebla para fundación del lugar.

El instrumento público de trueque y cambio, se suscribió en estos términos:

“In dei nomine Amen: Conoscida cosa sea a quantos esta Carta vieren que Yo: Don Fernando por la gracia de Dios, Rey de Castilla, e de Toledo, e de León, e de Galicia, e de Cordova, con placer e con otorgamiento de la Reyna Doña Berenguela, mi Madre, en uno con la reyna Doña Johana (1), mi muger e con mis hijos Don Alphonso, e Don Frederique, e Don Fernando;do a vos, Don Rodrigo, por esa misma gracia Arzobispo de Toledo, e Primado de las Españas, e a todos vuestros

subcesores, la mi villa, é el mio cellero que dicen Añoer (Sic) con su castillo, ques en rivera de tajo, con vasallos, e con todas sus heredades, labradas e por labrar , pobladas, e por poblar, e con todos los solares, poblados, e por poblar, e con todos los montes, con exidos, e con entradas, con pastos, con aguas, con rios, con molinos, é con sus logares, con prados, e con sus pertenencias e con todos sus términos, e con todas sus derechuras”

Además del castillo, existían ya en “Añoer” (sic), como hemos visto, un Cellero, o cilla; edificio, o cámara, donde se recogían los frutos; bodega, etc.

Del libro inédito HISTORIA DE LA VILLA DE AÑOVER DE TAJO(1222-1848) de Evaristo Martín Sandoval y Carmen Travesedo y Colón de Carvajal.

(1) Señalar que Doña Beatriz de Suabia falleció el 5 de Noviembre de 1235, Fernando contrajo nuevas nupcias con en 1237 con Juana de Ponthieu.


jueves, 21 de julio de 2022

SE DIFUMINAN LAS VEREDAS ...

Nostalgia de Juventud en Añover

Es bueno disfrutar de la poesía, Félix la titula "Se difuminan veredas ...", el subtítulo es cosa mía.

Se difuminan las veredas ...

Si, se difuminan veredas, 

lo que parecía eterno

se ha olvidado a la ligera, 

en el molino del tiempo 

se ha triturado su esencia.  

¿Dónde se hallará aquel pueblo 

de costumbres solariegas,

de usanzas tan duraderas? 

Queda el poso del recuerdo 

¡Pero qué poco que queda!  

 

De Añover participé 

e joven, con su alegría

 y de su gente aprendía

 de las cosas el porqué

y…¡Ay! Sin sentirlo crecía.  

Pocos años, muchas ganas, 

muchos juegos, pocas penas;

 curiosidades tempranas

cual perro nuevo husmeaba 

vivencias, pruebas sin veda.  

 

Bullendo entre los cerros, la escuela, 

La Plaza Grande y las eras.

La bola el mundo, la enciclopedia, 

el maestro y la correa

en viejas sillas de enea; 

islote en un bravo mar

con propósito en formar

mentes de tenues ideas.  

 

El fútbol, dola o la taba, 

las bolas, las chapas eran la tarea.

Amigos de corazón,

 tener hincha y pescozón, 

andanzas, riñas y dreas.

 

El padre, la obligación

 y ayudar lo que se pueda;

percibía desde mi grada

 atareos en riada

 y su fluir me impregnaba.

Amable el sol y tierno el hielo

 en aquel tiempo sin prisa,

cadencia del ave en vuelo,

 cotidiana sobriedad,

 ágil y fácil la risa.  

Cimbreaban las ideas

 al compás de nuestra vega

 encismadora de trinos,

 devoradora de afanes,

amasadora de siglos.  

 

Batallones de azadones, 

los horquillos en guerrilla,

formaciones de tractores,

muerden, cavan, mutan, trillan

los sotos hasta la orilla.  

 

Agricultor o medianero 

que en sus manos lleva al campo,

“ajustao” o al jornal 

más curtidos que el esparto,

de alforja, albarca y peal, 

aguaderas y un costal

de honestidad y recato

 y el borrico del ramal;

 “pa” la taberna un real

¡Pon pajarito y un chato!  

Dónde se hallan sus resuellos

, sus alegrías y sus penas,

sus esfuerzos, sus empeños,

largas jornadas, … carencias;

 se esfumaron en los vientos,

se les siente cuando arrecian,

 corre el molino del tiempo.

Queda rescoldo, recuerdo, …

 sus hijos y primaveras.

Había un jergón en el chozo 

fuera caceras, culillos,

con los riegos a organillo.

Anda, sube el melón del pozo

 y con la mies echa parva

a dar vueltas con el trillo.  

Firmes, ajados, callosos

 de azadón, torna y rastrojo,

 contra el sino de los vientos

criaban asombros gustosos:

 Rabioso grana el pimiento

 cuyo asado es tan meloso,

 fina cebolla del huerto,

melones que te hacen dichoso

pepinos y “yervabuena” un concierto

 espárragos tiernos, pomposos,

 corcel a edén, el tomate.

Tanto sudor, tanto tiento

 y en el mercado ¡A “rivate”!

Cambiaron las circunstancias,

 no hay lechón de San Antón,

ya no hay velos, ni hay enaguas,

 ni “ataeros”, ni al pilón,

 ya no se ven avutardas

ni títeres, ni pregón.

 

No viene San Bartolomé

 por la larga el malecón,

qué fue de aquellos cantares

 con acentos de pasión.

Qué del gozo de los mozos

 de ir “aviáo” a la “función”;

 tupé, pasodoble y banda,

 y bailando el “Pestebón”;

 las golondrinas miraban

 los toros, la procesión,

“cobetes” y “limoná”,

 torraos, bailar “agarrao”

novios nuevos e ilusión.

Pompones y panderetas,

 quinto sediento a mostrar

que ¡Ya es hombre de verdad!

Soez cantar y pirueta,

 bandera y la “bacalá”,

hazme caso y da pesetas,

 mozos nuevos, paponas…

 

Época de Los Tropicana,

 del submarino amarillo,

The Beatles de larga melena,

 del Cordobés y su flequillo, 

de hondos cantares de penas,

 de “cintas” de americanos,

de romanos en calzoncillos;

 de curas de raída sotana,

los monaguillos “gusguillos”;

 ¡Vamos a merendar!

Vino o aceite con pan,

“sopón”, “civil” o membrillo.

 

Y empezó la discoteca

 con flashes y oscuridad,

 sin sitio para “gacetas”

 no se lleva ir a fisgar

arrumacos de parejas.

La música era la treta

 del joven acercamiento

y cada cual con su receta

de social comportamiento.  

Vestidos de aquí lo tengo

 lucen jóvenes inquietas,

que bailan como sin gana

cuchicheando discretas  

y que se fijen anhelan

machitos que están alerta

que de flor en flor no paran

 y las que escogen… son ellas.

Y quien no baila, en la barra,

 guarda compostura y mueca,

mirando quiere, … bebe y habla.  

Niñas de aprender el “corte”

 de esperanzas de tergal,

de ajuar de ilusiones prietas,

 costura, tesón y pensar…,

en los confites de boda,

 en un hogar con jaretas;

 contigo pan y cebolla,

chimenea y lumbre de paja,

 asperón, tizne en la olla

y agua llovida en tinaja.

 

Casas de buenos “apaños”

 de brasero de picón,

donde se zurcen los sueños

 con prole y justa sazón;

 donde quien manda es el “ama”

 que es la que estira los cuartos

 y… tiende la ropa al sol.

 Y al mediodía un cocido

 que se rebose del plato

¿Tres vuelcos o a lo borracho?

Semana Santa y potaje

 y en verano un buen gazpacho.

 

Corva figura de cuero,

 lágrima, arrugas, mentón,

viejas con negros pañuelos

 un redor y un escobón.

¿Has recogido los huevos?

¿Y “yerva” “pa” los conejos?

 ¡Calla!... que tocan a duelo.

 La mañana es un suspiro

 se va ha secar el puchero.

Yo le tengo que estañar

 pues le ha salido un chispero.

¿Qué has puesto pote o guisao?

No, que tengo un estofao.

¡Cuánto me gusta el cantero!

Yo sin dientes “pa rosnar”

 puches, torrijas espero.

¡Trae capacho y delantal,

 vamos a dar un garbeo!

 

Al fresco con los vecinos

siempre tela que cortar,

corre el aire ¡Vaya alivio!

y el gato en el albañal,

¿A ver quien se va a acostar?

 

Cadencia del ave en vuelo,

 nostalgia mirar atrás

a aquel tiempo sin prisa

 de vivir y poco más…

ágil y fácil la risa.

Fueros de la juventud,

capítulos de cortejo,

vigor, optimismo, salud…

que determinan las suertes

que se acarrean hasta viejos

 y se recuerdan por siempre

con tintes de azul festejo.

 

Se difuminan veredas

¿Dónde se hallará aquel pueblo

 de costumbres solariegas?

 

Apenas sin darme cuenta

 van cambiando las etapas,

 y no siento su escurrir

como culebras se escapan.

 

Se difuminan veredas

 durante siglos trazadas

escarpadas, esforzadas,

sendas maduras, austeras,

 por ellas la gente andaba

 erguida de fiel mirada,

ligera, alegre, certera. 

 

Hoy vamos por carreteras

 rectas, rápidas y llanas,

cómodos y sobre ruedas

no nos da tiempo a ver nada,

 solo instantes, prisas, ganas,

 pero en lo esencial, ceguera.

 

 A veces en un respiro,

 por las tierras de la vega,

me susurran ¿Dónde vais? 

¿Por qué autopistas os llevan?,

Son aquellos que no están

y que por nosotros velan.

Félix Alejandro Sánchez Sánchez, hijo de Añover


Poesía del libro inédito de Félix Alejandro Sánchez Sánchez "Seis cuentos y un lamento", y este es su lamento.

sábado, 16 de julio de 2022

UN PASEO POR AÑOVER DE TAJO Y SU HISTORIA - 6 ESCENARIOS PARA 6 MOMENTOS HISTÓRICOS. 6ª Representación

 6ª REPRESENTACIÓN

1927 - EL MOTÍN DE LOS TOROS, DEL TÍO BOQUETA


En una taberna, a mediados de agosto de 1927, un grupo de mozos con un chato de vino charlan animadamente:

Tabernera (Mari Carmen)- ¿Qué barruntas?

Mozo (Daniel)- ¡Que ya tenemos las Fiestas encima !

Mozo (Domingo)- Sii, ¡me huele el culo a pólvora !

Agricultor 1 (Óscar)- ¿Cómo lo llevas?

Agricultor 2 (Abel)- Estamos dando un riego a la remolacha y vamos a terminar, si se da bien, el día de la pólvora a mediodía, para subir a tiempo de cenar y ver los cobetes … Vosotros, ¿qué tal este año la trilla en la era de aquí arriba?


Agricultor 1 (Óscar)
- Mejor, el trabajo de subir las cargas de gavillas desde la vega compensa con trillar aquí, siempre hace algo de aire y tos los días por la tarde se quita la parva y la era se queda limpia. Nos quedaran un par de días y ya estará to el grano en la cámara  …

Aparece un extraño personaje con una destartalada gorra de plato y una turuta, el pregonero, y desde mitad de la calle la hace sonar tres veces

Pregonero (José Ignacio)-     

¡¡ De orden del Sr. Alcalde se hace saber que llegando las Fiestas Patronales en honor a San Bartolomé, se ha autorizao para que se instalen en la Plaza Chica  tres puestos de bargueñas que traen almendras garrapiñás, peces de rio y besugos escabechaos, otro de dulces y milindres de Yepes, y unas barcas de vaivén.

Amén de las celebraciones religiosas preparadas por el Sr. Párroco, el consistorio ha programao los siguientes actos: (decir dos puntos)

Se ha contratao al polvorista de Magán pa que haga una exhibición de fuegos artificiales a las 11 de la noche del próximo día 23 en la Plaza Grande, amenizá entre castillo y castillo por la Banda de música municipal.

El día grande de Nuestro Patrón comenzará a las 7 con una Diana Floreada por las calles de nuestro pueblo, en la que queda prohibido molestar y dar de beber a los músicos vino o bebidas espirituosas.

Tras la Misa Mayor la Banda entonará piezas de su repertorio en la Plaza, para amenizar el refresco de limoná y tostones de Borox.

Por la tarde, a eso de las 6, deberán llegar los cuatro toros por el camino del cementerio para encararlos a los Cristos…

Interrumpen al pregonero y preguntan a gritos:

Mozo 3 (Goyo)- ¡¡¿¿ Cuatro toros…¡¡???

Pregonero -      ¡¡¡ Eso pone aquí bien clarito!!! 

Se arma cierto revuelo, pero por fin dejan al pregonero seguir:

Pregonero -…donde se quedarán los caballos, excepto el mayoral y un vaquero, para que los mozos que estén en condiciones los corran por las calles de costumbre: Daoiz y Velarde, Cuatro Calles, Padilla hasta la Plaza donde se encerraran en los toriles del Ayuntamiento. Queda prohibido volver a los toros con petardos, paraguas o cualquier instrumento que los pueda asustar, también será sancionado quien intente torearlos usando capotes o cualquier trapo como engaño.

El día 25 se lidiarán los cuatro toros, dos a las 11,30 de la mañana y los otros dos a las 6 de la tarde…

Y ahí ya se arma el gran revuelo !!!!

Mozo 3 (Goyo) --¡¡¡¿¿  Cuatro toros  ??!!

Moza (Mari Luz)--¿ En que se quedan las Fiestas ???!!!

Moza (Inma)--¡¡¡Tragones, sinvergüenzas,!!! ¡¡que irán hacer con los cuartos de dos toros!!

Se hace poco a poco el silencio, y no sin esfuerzo el pregonero consigue continuar:

Pregonero -Se hace saber, que con los dineros de los dos toros que se suprimen este año, se pondrá una máquina de vapor con un bombeo en un pozo cerca del rio y con una tubería de hierro llegará el agua potable a una fuente pública que se instalará en la Plaza Chica …

Ahora ya le interrumpen definitivamente y le zarandean

Moza (Raquel) -¡¡¡ Ni bombeo, ni tubería, ni fuente, ni agua,  ni “pollas en vinagre” …!!!

Moza (Nazareth) - El día de los toros son seis toros y algún año hubo ocho, tol año trabajando pa que al señorito de Castillejo se le ponga en los cojones y nos quite dos toros…. ¡¡ Que se lo ha creído … !!

Moza (Chon) -¡¡¡ De algo tendrán que vivir los “cobejanos” que vienen con las cargas de agua en sus borricos !!!

Una mujer mu remangá grita:

Moza (Pili)-Y yo tengo una borrica con el “papo mu grande” para seguir subiendo cántaros de agua desde el río !!!

Se apagan las luces y en ese momento:

Voz de hombre, cantando:

“Cuatro toros, cuatro toros

Cuatro toros quieren dar

Pocos cojones tenemos si les dejamos pasar”

Voz de mujer, cantando:

“Aunque vengan ogaño dosmil vaqueros

no pasaran los toros del Matadero

del Matadero del Matadero.

aunque vengan ogaño dosmil vaqueros”

Voz de hombre, cantando:

“Cuatro toros, cuatro toros

Cuatro toros quieren dar

Pocos cojones tenemos si les dejamos pasar”

 

Vuelven a encenderse las luces, la plaza está abarrotada y con buena parte del personal bastante enfadado, entre el público se oye de hablar alto:

Mozo (Goyo):¡¡¡Cuatro toros!!!

Mozo (Domingo): Lo ha pregonao, que cuatro toros

Moza (Mari Luz)- Yo se lo he preguntao a José, y dice que lo llevaba escrito mú clarito. Y paqué hacen esa paponá

Tabernera (Mari Carmen):Pahorrar, y poner unos tubos y un motor pa subir el agua

Moza (Tomasa): Pero que santopapo será el tío boqueta

Agricultor 1 (Óscar): Un tonto el papo, eso es lo que es

En ese momento se empiezan a oír gritos de mujeres anunciando claramente la cercanía de los toros.

Mujer (gritando) ¡Qué viene el alcalde!

Aparecen por la calle Padilla son el alcalde y el juez protegidos por la guardia civil.

La gente se calienta más y les grita

¡ Cuatro toros ¡llamándoles “sinvergüenzas” “tragones” “los señoritos” “sí del pan pringao” “tol año trabajando esperando la función…”…

Alcalde (París) : ¡Callarsus! … ¡Qué to tiene su explicación! ¡No os pongáis borricos!

Juez (Dimas): ¡Dejen ustedes expresarse a la autoridad! ¡Qué si las cosas se explican!

Alcalde: (dirigiéndose a un exaltado) ¡No seas cernícalo! ¡Qué esto va a ser bueno pa to el pueblo!

Juez: (bien alto) ¡¡Silencio!! ¡¡Ahora mismo!!

(Por fin se hace un poco de silencio)

Alcalde: ¡Qué más da 4 que 6! Y es pa algo bueno.

Mozo (Domingo): ¡Y no ties otro sitio de ande tirar!

Moza (Chon): ¡pa un día que tenemos de pasarlo bien nos lo capas!

Se arma el revuelo con los gritos de cuatro toros, la gente con los brazos en alto gritando, y apretando cada vez a la escolta de la guardia civil haciendo que el grupo se vaya apelotonando, deciden volverse y buscar refugio en el ayuntamiento.

Se oyen los tres cohetes preceptivos para la salida del encierro,se vuelven a oir los gritos de las mujeres que anuncian que llegan los toros, a los pocos segundos aparecen los cuatro toros que no llegan a entrar en la plaza se quedan justo enfrente de la casa de Guada, se oyen petardos, salen mozos y mozas con paraguas en mano abriéndolos hacia los toros (de los negros y cuanto más grandes mejor), vuelven los toros a la plaza Celestino Hernández.

Esta operación de gritos anunciando la llegada de los toros se repite dos veces más, en total tres, una cuarta vez los toros llegan a la plaza dan una vuelta y se dirigen al garaje de Francisco, en el callejón de la Pepa de la Palmira.

Terminamos cantando a San Bartolomé y animando al público presente a que se una a nosotros, terminando el fin de fiesta con la jota (en el escenario animando a que baile toda la plaza sale un grupo vestido del traje típico de Añover) terminamos con el pasodoble de Añover.

Guion inicial de Canciones de San Bartolomé:

1

Cuatro toros, cuatro toros,

Cuatro toros quieren dar

Pocos cojones tenemos

Si los dejamos pasar. 

2

Aunque vengan ogaño dos mil vaqueros

no pasaran los toros del Matadero

del Matadero del Matadero.

aunque vengan ogaño dos mil vaqueros 

Estribillo

Andalé y dilé

uii torito

andalé y dilé

con el capotito

andalé y dilé

uii torero

andalé y dilé

cuanto te quiero 

3

Dicen que no va haber toros

Dicen que no va haber toros

Porque no los quiere el cura

Los mozos por divertirse

Ponen cuernos a las mulas

Los mozos por divertirse

Ponen cuernos a las mulas 

Estribillo

Andalé y dilé

uii torito

andalé y dilé

con el capotito

andalé y dilé

uii torero

andalé y dilé

cuanto te quiero 

4

La zuba barrunta al zubo

Y el reguero a la reguera

Y el regaor una moza

Y el regaor una moza

Debajo la chaparrera 

Estribillo

Andalé y dilé

uii torito

andalé y dilé

con el capotito

andalé y dilé

uii torero

andalé y dilé

cuanto te quiero

5

Ya veremos

ya está visto

que el que no siembra tomates

ya no puede comer pisto

Estribillo

Andalé y dilé

uii torito

andalé y dilé

con el capotito

andalé y dilé

uii torero

andalé y dilé

cuanto te quiero 

6

Dice San Bartolomé

Dice San Bartolomé

Que le cambien de camino

Que está hasta los cojones

De pasar por en cá kirivo

Que está hasta los cojones

De pasar por en cá kirivo 

Estribillo

Andalé y dilé

uii torito

andalé y dilé

con el capotito

andalé y dilé

uii torero

andalé y dilé

cuanto te quiero

                                                        7

Ya está el torito en la plaza

Ya está el torito en la plaza

Y el torero en la barrera

Y la moza en el balcón

Diciendo que el toro muera

Y la moza en el balcón

Diciendo que el toro muera

 

Estribillo

Andalé y dilé

uii torito

andalé y dilé

con el capotito

andalé y dilé

uii torero

andalé y dilé

cuanto te quiero

AUTOR: Francisco Sánchez Ruano

ELENCO por orden por orden alfabético: Abel García, Abel Parra, Alberto Hernández, Alcira De la Fuente, Alejandro García , Alicia Ramos, Ana María Moreno, Ana Sánchez, Ángel Luis Ruano, Begoña Carmena, Chon Carmena, Clara Isabel, Cloe Gutiérrez, Conchi Doblado, Conchi


Parra, Cristina García, Daniel Albarrán, Diaman Carmena, Dimas Arribas, Domingo Hernández, Eduardo Albarrán, Fernando Ortega, Francisco López, Francisco Sánchez, Genaro Carmena , Goyi García, Gregorio Almagro, Inma Martín, Jaime García, José Bautista García, José Ignacio Molina. José Luis Villasevil, Lola Ortiz, Luis Martínez,

 
María Rosa Gómez, Mari Ángeles Chueca, Mari Carmen Parra, Mari Carmen Carmena, Mari Carmen Escribano, Mari Luz Magdaleno, Mari Luz Marcos, Margarita Alonso, Miguel Albarrán, Miguel Martínez  Misi Sánchez , Nazaret Hernández, Noelia Aranegas, Oscar Carmena, 


Oscar Ibáñez, Paqui Aranda, Pedro Carmena, Pepa Herrando, Pilar Martin, Pilar Serrano, Raquel Carmena, Raquel Morcillo, Rosa María Carmena, Sagrario Carmena, Sara Rodríguez , Sergio Hernández, Tomasa Rodríguez, Victoria Hernández, Yolanda Carmena.

Grabación de la Jota y Pasodoble de Añover: Agrupación Musical San Bartolomé (Diana Gómez)

Sonido: Santi Blanco y Jaime García

Dirección: Javier Rodríguez Sánchez

Narrador del paseo: Javier Rodríguez

Coordinador del paseo: Francisco García






























Una cueva de Añover a Toledo, y la Cueva de Hércules

Escondido en mi memoria tenía un recuerdo infantil, de esos que empiezan “Dicen que…” , de esos que atraen y al mismo tiempo daban cierto mi...