domingo, 24 de julio de 2022

Creación del Señorío de Añover, cambio de propiedades entre Fernando III “El Santo” y el Arzobispo Jiménez de Rada

La Iglesia de Santa María de Toledo, recibe tras la reconquista y repoblación de la ciudad y su tierra, una serie de importantes donaciones reales, constantemente incrementadas. La antigua mezquita, convertida en Iglesia Catedral, había sido derribada; y por disposiciones del Rey Fernando y del Arzobispo Rada, se inician las obras de la nueva fábrica, poniéndose la primera piedra el 14 de Agosto de 1227; obra colosal cuyo cerramiento de bóvedas no se concluirá hasta 1493.

Por una escritura de trueque y cambio, otorgada en Valladolid el 20 de Abril de 1243, de común acuerdo, por el rey Fernando III “El Santo”, y el Arzobispo Jiménez de Rada, se donan y traspasan por el rey a favor del prelado y sus sucesores en la Silla Toledana, los bienes del Patrimonio Real en Añover, fijados y reservados por el rey con ocasión de dar en 1222 su carta puebla para fundación del lugar.

El instrumento público de trueque y cambio, se suscribió en estos términos:

“In dei nomine Amen: Conoscida cosa sea a quantos esta Carta vieren que Yo: Don Fernando por la gracia de Dios, Rey de Castilla, e de Toledo, e de León, e de Galicia, e de Cordova, con placer e con otorgamiento de la Reyna Doña Berenguela, mi Madre, en uno con la reyna Doña Johana (1), mi muger e con mis hijos Don Alphonso, e Don Frederique, e Don Fernando;do a vos, Don Rodrigo, por esa misma gracia Arzobispo de Toledo, e Primado de las Españas, e a todos vuestros 

subcesores, la mi villa, é el mio cellero que dicen Añoer (Sic) con su castillo, ques en rivera de tajo, con vasallos, e con todas sus heredades, labradas e por labrar , pobladas, e por poblar, e con todos los solares, poblados, e por poblar, e con todos los montes, con exidos, e con entradas, con pastos, con aguas, con rios, con molinos, é con sus logares, con prados, e con sus pertenencias e con todos sus términos, e con todas sus derechuras”

Además del castillo, existían ya en “Añoer” (sic), como hemos visto, un Cellero, o cilla; edificio, o cámara, donde se recogían los frutos; bodega, etc.

Fernando III confirma al infante Don Sancho, su hijo, arzobispo electo de Toledo, la donación hecha arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada de Añover (Toledo) con sus castillo, vasallos y herederos. Sevilla, 25 de abril de 1252: 




Del libro inédito HISTORIA DE LA VILLA DE AÑOVER DE TAJO(1222-1848) de Evaristo Martín Sandoval y Carmen Travesedo y Colón de Carvajal.

(1) Señalar que Doña Beatriz de Suabia falleció el 5 de Noviembre de 1235, Fernando contrajo nuevas nupcias con en 1237 con Juana de Ponthieu.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta que nos interesa

La crecida del río del año 1947

  Aunque parece que es un poco tarde para esta publicación, creo que merece la pena por la recuperación de las magníficas fotografías que in...

function disabletext(e){ return false } function reEnable(){ return true } document.onselectstart=new Function ("return false") if (window.sidebar){ document.onmousedown=disabletext document.onclick=reEnable }