viernes, 26 de septiembre de 2025

Pregones de las fiestas de San Bartolomé. Año 2016. Francisco Javier Sánchez Ruano

 


Presentación  Pregón de 2016

Cuando ese verano, el entonces alcalde Alberto Rodríguez, me propuso dar el Pregón de Fiestas me dejo un poco abrumado pensando que yo no había hecho nada especial para merecer ese honor, pero tampoco había tanto problema, era solo cuestión de prepararlo.

Lo primero que pensé era tener claro que es un “pregón”, me fui al diccionario y la segunda acepción de la RAE es: “discurso elogioso que se pronuncia para anunciar una festividad e invitar al público a participar en ella”, lo cual me pareció fácil, elogiar las fiestas de San Bartolomé, desear que todo el mundo participe y las disfrute lo hace cualquier añoverano. Y así contando la tradicional devoción del pueblo al patrón, de mi familia en particular, los recuerdos propios y heredados, salió el pregón que viene a continuación.

Fue aún más especial para mí, ya que fueron los últimos días de mi madre y quizás cuando lo leyó emocionada sabía que era su última lectura.



PREGON DE FIESTAS 2016

Francisco Javier Sánchez Ruano

¡¡¡ Buenas tardes !!!

Mi agradecimiento a la Corporación por acordarse de mí.

Una de las pocas cosas que me daban miedo cuando me presenté a las elecciones municipales era la organización y la responsabilidad que entrañan las Fiestas, por eso mi reconocimiento y enhorabuena a todos los alcaldes y miembros de corporaciones que año tras año se han implicado poniendo su trabajo e ilusión; por encima de las críticas fáciles, y no siempre constructivas, porque en definitiva el resultado de las fiestas es tan subjetivo como que cada uno cuenta la feria como le va en ella.

El Programa de Fiestas está escrito y distribuido a todos los vecinos, sólo recordaros que todos los Actos están enmarcados por la subida de la imagen de San Bartolomé y la bajada el último día, que como todos recordareis, y no hace mucho tiempo, le llevábamos a su Ermita el mismo día 24, y ahora, por el empeño del anterior Párroco D. Juan Domingo (D.E.P.),su imagen nos acompaña en la Iglesia estos 5 días y así celebrar una Procesión el día del Patrón, sin prisas. Independientemente de la devoción y religiosidad de cada uno, San Bartolomé para los añoveranos es una señal de identidad que nos une, religiosidad y tradición que se manifiesta en unas Fiestas que son y lo son en Honor a San Bartolomé.

En mi familia la devoción a San Bartolomé se ha vivido desde siempre, mi abuela contaba que tras una grave caída de mi abuelo del caballo, ella ofreció una banda que ella misma bordó y como era de rigor: gastar un hábito. Yo mismo, de muy pequeño, parece ser que fui curado de una hernia cuando subían a los niños a las andas del Santo en la Plaza Chica. También recordareis que en la bodega del Tío Manco tuvimos un inquilino de lujo durante bastantes años alojando a San Bartolomé, hasta que se construyó la Ermita.

La inmensa mayoría de los que han subido a este balcón tal día como hoy han relatado sus recuerdos de infancia, recuerdos que para la mayoría de nosotros superan nuestra edad, de manera que hemos ido haciendo nuestros recuerdos de las Fiestas vividas por nuestros padres, nuestros abuelos o personas mayores que en alguna ocasión nos han contado como eran en su época.


Yo no voy a ser menos, y recuerdo el ajetreo de la casa desde los primeros días de agosto, con limpieza general incluyendo jalbegar los patios, pintar las rejas y las persianas. Prepararse de una caja de botellines, una lata de 5 Kg de aceitunas verdes, y una botella o dos de jarabe de zarzaparrilla. Se preparaba la ropa para el día de la pólvora y para el día 24. Todo ello con olor a tomate frito para hacer una buena “tarreñá” de pisto. Esta agitación con tareas extraordinarias creaba un ambiente de nerviosismo ante los acontecimientos que estaban por venir: La Pólvora, las Procesiones, los Encierros, … Siempre recordaré que al pasar por la Plaza la tarde del 23 y ver al polvorista preparando los castillos de fuegos artificiales mi Padre me decía: “¿Quieres que la probemos ..?? Con el tiempo he ido interpretando que la vida es como la “pólvora”, no se puede probar, cada momento, como cada cohete, es único….

Cuando tenía unos 10 años se empezó a celebrar el desfile de carrozas, participé los 4 o 5 primeros años con verdaderas obras de arte que hacía Paco “Piña” (D.E.P) cuya obra culmen fue una réplica casi perfecta de la Puerta de Alcalá. Carrozas que al terminar las Fiestas y tras participar en alguna ocasión en el desfile de Illescas, quemábamos a modo de Falla en la Plaza Chica, con traca incluida. O cuando en casa de mi abuelo “El Lucero”, mi tío Juan “el Yerro” hizo los primeros arcos de luces bombilla a bombilla, muy a pesar de “la ayuda” de los muchachos, que andábamos por allí, poniendo aisladores de china.

También recuerdo que mi casa era lugar de acogida de familiares, amistades, forasteros, y de algún torero para vestirse antes de la novillada del día 25.

De la adolescencia recuerdo como con el Programa de Fiestas en la mano intentábamos ir a TODO, y había quien lo conseguía, trasnochar en el baile y terminar al cierre de la churrería. Sin olvidar los años que nos acompañaron los alemanes de Aschaffemburg, con aquel peculiar intercambio que alguien pensó que era como la película de Berlanga: “Bienvenido Mr. Marshall”.

Las Fiestas han ido evolucionando a lo largo del tiempo, y según las circunstancias que se viven en cada momento. Estos últimos años han proliferado las Peñas y grupos de amigos que quieren vivir juntos estos días. Yo, por ejemplo, no he faltado los 56 años que tengo, lo que han vivido mis hijos y hasta ahora me imitan. Pero para algunos son las fechas ideales para ir a la playa o simplemente viajar. Quizás, no sé si será una apreciación mía, estos últimos años de crisis económica han obligado a algunos a quedarse en Añover, y se han reconciliado con las Fiestas y ahora no se marchan. De igual manera que como no hay bien que por mal no venga, la crisis ha hecho agudizar el ingenio y el Programa de Fiestas se va cubriendo con Actos de mucha imaginación y poco gasto.

Como decía al principio el Programa de Fiestas se hace tratando de dar gusto a todos, cosa imposible, pero hay actos para todos los sectores de edad, y todas las aficiones, primando quizás lo taurino, como no podía ser de otra manera, fieles no solo a la tradición y, aunque les pese a algunos, a nuestra cultura; sí, la tauromaquia es cultura es una de las manifestaciones artísticas más peculiares, de gran belleza estética, que a su vez ha sido y es fuente de inspiración de pintores, escultores, músicos, escritores… y todo ello basado en una raza tan nuestra como es el toro de lidia con un sistema de crianza de lujo y connotaciones ecológicas nada despreciables; animal que por su bravura, acometividad y nobleza se entrega a una lucha que el arte y el valor del torero convierten casi en una danza. Siempre ha habido detractores de la fiesta, pero últimamente esto se va agudizando con cierta beligerancia por parte de algunos, que si no son mayoría sí son más ruidosos.

Añover siempre ha sido muy taurino, con festejos que
se celebraban en esta misma plaza y después en la Plaza de Toros actual tan bellamente restaurada, de hecho todos nos sabemos y hemos cantado en estos días antiguos cantares y coplas a San Bartolomé y a los “toritos”, de origen desconocido unas y otras que aluden a acontecimientos que podríamos considerar históricos, como en 1927 el rechazo del pueblo a reducir de seis toros a cuatro y subir el agua del rio, cosa totalmente incomprensible hoy día. Actualmente Añover sigue siendo taurino, solo ver los carteles, la aglomeración de gente en los encierros, especialmente el de mañana por la tarde, y el prestigio de nuestra plaza en los ambientes taurinos.

Por eso yo desde aquí pediría respeto a todos los actos que nos han preparado, quizás no todos de nuestro gusto pero pensados, como decía antes, para agradar a todos los sectores de edad y aficiones.

No por obvio, quisiera dejar sin mencionar a nuestra Banda de Música, que celebraba el año pasado su 50 aniversario, y que durante tantos años ha estado y está presente en los acontecimientos más relevantes que celebramos estos días. ¡Felicidades!

Por último, también deciros que entre unos cuantos estamos tratando de recuperar la Hermandad de San Bartolomé, Cofradía que existía desde muy antiguo y que nos consta se refundó allá por 1650. Nuestro objetivo es instituir una Hermandad que se encargue de colaborar con la Parroquia en todo lo concerniente a Nuestro Patrón: la Imagen, la Ermita, su ajuar, sus jardines; y porque no, también colaborar en algunos actos lúdicos de las Fiestas que hasta ahora viene organizando el Ayuntamiento.

Hermandad que ahora tiene 170 hermanos y que está abierta a todos, por una módica cuota de 10 € al año.

Y nada más, solo animaros a participar en todos los actos que os gusten, porque creo que merece la pena. Que la paz, la armonía y la solidaridad brillen en estos días un poco más de la que siempre hay en Añover …

¡¡¡ VIVA SAN BARTOLOME !!!



Noticia en prensa sobre el pregón:

Pregonero de lujo

23 agosto, 2016   

Nuestro ilustre vecino Francisco Javier Sánchez Ruano es el pregonero de nuestras fiestas.

Francisco es veterinario de profesión y un aficionado a la investigación histórica que nos suele informar y entretener con sus conferencias. Además, es uno de los que están tratando de recuperar la Hermandad de San Bartolomé, cofradía que existía desde muy antiguo y que se refundó allá por 1650.

En su pregón recordó que hasta hace no mucho tiempo la imagen de San Bartolomé se bajaba a su ermita el mismo día 24. En cambio, en la actualidad y por el empeño del anterior Párroco D. Juan Domingo, su imagen nos acompaña en la Iglesia estos 5 días, lo que permite celebrar sin prisas la Procesión el día del Patrón.

Sus recuerdos de las fiestas de su infancia abarcaron cuestiones de avituallamiento: una botella o dos de jarabe de zarzaparrilla, la ropa para el día de la pólvora y para el día 24, “todo ello con olor a tomate frito para hacer una buena “tarreñá” de pisto”. También recordó haber participado en los primeros desfiles de carrozas cuando tenía unos diez años y destacó las verdaderas obras de arte que hacía Paco “Piña”.

Durante el pregón, Francisco defendió que “la tauromaquia es cultura, una de las manifestaciones artísticas más peculiares, de gran belleza estética, que a su vez ha sido y es fuente de inspiración de pintores, escultores, músicos, escritores”.

Último deseo del pregonero: Que la paz, la armonía y la solidaridad brillen en estos días un poco más de la que siempre hay en Añover … ¡¡¡ VIVA SAN BARTOLOME !!!


Salida de la Iglesia, procesión bajada de San Bartolomé, 28 de Agosto de 2025


viernes, 19 de septiembre de 2025

Pregones de las fiestas de San Bartolomé. Año 2023. Sergio Hernández Morcillo


 PRÓLOGO

Al revisar el pregón que tuve la suerte de ofrecer en las fiestas a San Bartolomé 2023, para poder incluirlo en esta maravillosa iniciativa y tras la propuesta de Javier, vuelve a emocionarme, y vuelvo a ser consciente de lo importante que fue y será siempre para mí, sumarme a las filas de todas las personas que han sido pregoneras de este pueblo, de mi pueblo, de ese Añover de Tajo del que moriré enamorado.

Un artista no es nada sin el público, y aquel año fue la confirmación de que los añoveranos estaban conmigo. Subirme al balcón el 23 de Agosto fue la guinda del pastel perfecta a todo el apoyo recibido. Brindo por que ese apoyo se mantenga en el tiempo.

Este pueblo ha sido una constante en mi vida, y lo sigue siendo. Mis padres no sólo vivieron aquí y aquí han vuelto años después, sino que hicieron bailar muchas fiestas a sus paisanos. Mi hermana ha formado aquí su familia. Y yo, alma libre, voy y vengo, pero siempre estoy. Añover es mi toma a tierra, mi conexión con la raíz, con aquello que permanece a través de los años. 

Os dejo las palabras que pronuncié aquella noche, y que siguen teniendo la misma vigencia, poniendo especial atención a una que repetiré siempre, GRACIAS.

PREGÓN

Buenas noches, añoveranas y añoveranos…

Antes de nada me gustaría agradecer al Ayto y a sus responsables por haberme nombrado pregonero de estas fiestas 2023 en honor a San Bartolomé… sin duda, esto se suma a todas las cosas increíbles que me ha traído este año.

Cuando te proponen algo así, la emoción y los nervios por la responsabilidad a la que te enfrentas, crecen a partes iguales. Pero no lo puedo negar, estoy encantado y orgulloso…estar hoy, en este balcón, dando el pistoletazo de salida a la fiestas de mi pueblo, es un sueño cumplido. He visto todos y cada uno de los pregones que se han llevado a cabo aquí, desde que tengo uso de razón, y poder sumarme a esa lista de afortunados, será sin duda algo que recordaré toda la vida, así que una sola palabra, con la fuerza de un millón, gracias.

En este pueblo la fama de fiesteros nos precede, y sí, está claro que en Añover nos gusta la fiesta, y por supuesto esta la que más, nuestra semana grande… Pero creo haber llegado a la conclusión, que lo que de verdad nos gusta en Añover, es vernos, disfrutarnos, reunirnos… porque al final, somos una gran familia… pensadlo: tenemos el núcleo más cercano, con el que coincidimos a menudo y compartimos nuestra vida… tenemos a ese familiar al que sólo vemos en las celebraciones y que aunque no tengamos mucho contacto, una fiesta sin él se nos haría extraña e insulsa… tenemos al que se fue lejos a trabajar, al diferente, al que no se pierde una, a los que llegan, a los que se van…tenemos diferencias, claro, como todas las familias… pero me gusta pensar que  si algo pasa, Añover va por delante y saca la cara…Tenemos mucho, porque Añover, o mejor dicho, su gente, es mucho.

Añover ha demostrado una vez más que cuando hay que hacer piña por uno de nosotros, somos de lo mejor... y sí, me refiero al apoyo que he recibido durante mi paso por A tu vera. Esa cantidad de votos que me hicieron ganador, son una prueba más de que cuando Añover está por medio, hay poco que hacer, y ese es nuestro mayor tesoro, sentir que cuando lo necesitas, el pueblo responde...

(Fandango Cantado)

Añover, 

Tierra bendita que quiero,

Es el pueblo de Añover, 

Cuna de gracia y salero, 

Que a mí me ha visto crecer, 

Que lo sepa el mundo entero.

Y es que, aunque sea joven, ya he dado muchas vueltas, he vivido en muchos sitios diferentes, y creo que soy el claro ejemplo de que no hay que nacer en Añover para ser de Añover…

Tengo grabado en la retina el momento en que siendo mi hermana y yo muy pequeños y tras venir a visitar a la familia, volvíamos al polígono, de noche, y me giraba para, a través de la luna trasera del coche, observar cómo el pueblo se hacía cada vez más pequeño… tantas veces lo miré que acabé diciéndole a mi padre… Papá ¿Te has dado cuenta que las luces del pueblo de lejos dibujan una J? ¿Por eso te llamaron Jesús?… Me quedaba mirando aquella Jota hasta que desaparecía, siempre con nostalgia, pero con la certeza de que pronto volvería…

Para mí, pensar en el pueblo, ha sido siempre pensar en hogar, venir y sentirme en casa. Y es que sólo nosotros sabemos lo que se siente al ver aparecer el pueblo en lo alto. Yo suelo venir por la carretera de Andalucía a última hora de la tarde, cuando los colores del cielo de la Sagra no tienen comparación… y ya puedes venir de dónde sea, o haber pasado cualquier cosa mala, que es ver aparece el pueblo y sentir que todo va a estar bien, es como sentir el abrazo de un ser querido… y eso no es Añover, esos somos todos los que lo formamos, es eso que sabemos que se encuentra detrás de esa silueta que se dibuja allá en lo alto, mirando al río, las gentes de Añover, las personas que en esta semana, un año más, nos reunimos para celebrar a nuestro patrón, a nuestro pueblo, a celebrar la vida. 

Siendo bien pequeño recuerdo estar en esta plaza, bueno, no en esta, en la que entonces teníamos… una plaza con la legendaria fuente y  unas ondas en el suelo que parecían vibrar… una plaza rodeada de rosales y bancadas en las que los vecinos reposaban… recuerdo ver las orquestas y  disfrutar de aquello como algo increíble, y agotar la energía de mis abuelos, pidiendo siempre junto a mi hermana que por favor esperásemos mínimo hasta el descanso antes de irnos a casa no sin antes parar a por churros con la Carmen, que tampoco se perdía una… y es que sí, aunque mi faceta artística ha hecho que me acompañe el apellido de mi madre, cuando uno lleva a su familia donde de verdad importa, no hace falta llevarla en ningún otro sitio, hoy está aquí Sergio Morcillo, pero también está Sergio Hernández, unido a Añover por ser familia de los pícaros, hijo de Jesús, y nieto de Conchi y de Julián,… y  no me cabe duda que a mi Julián y a mi Carmen hoy el cielo se les habrá quedado pequeño de lo anchos que se habrán puesto al verme aquí… ¡Así que va por vosotros!

Recuerdo como si fuera ayer la primera vez que me acercaron a ver pasar la diana… ahora lo siento como algo normal, pero claro, aquel día flipé… tendría seis años…recuerdo decirle a mi madre: ¡madre mía, qué pasada! ¡Parece un festival romano!… vamos que ni idea de la diana, y muchos menos de Roma y sus festivales, pero yo ya sabía que aquello no lo iba a encontrar en muchos más sitios…  


(Cantado)


Que no daría yo por empezar de nuevo, 

A pasear las piedras de la antigua plaza, 

Que no daría yo, por escuchar de nuevo, 

Con el lleno de gente a la orquesta Alabama,

Volver a ver a aquellos que nos falten,

Disfrutando cada nota de la banda, 

Que no acabara nunca el pasodoble, 

Ni el baile de la Jota en nuestra plaza.

 Y sí, recordar es maravilloso, pero al final lo que importa es el presente, el hoy. 

Y es que precisamente hoy tenemos ante nosotros un regalo increíble, el regalo de hacer de estas fiestas 2023 el mejor de los recuerdos del mañana. Hoy algún niño o niña empezará a vivir con intensidad las fiestas que recordará dentro de algunos años, cuando pronuncie su pregón en este balcón. Tenemos el regalo de olvidarnos de obligaciones y cumplidos, que para eso está el resto del año… el regalo único de hacer aquello que de verdad nos apetezca, siempre que no perjudique a nadie claro… sí, estoy convencido de que  Añover es un buen sitio para ser libre de ser quien seas, para bailar si te apetece, o simplemente sentarte y estar… 

Tengo que confesar que desgraciadamente algún año se han pasado las fiestas y he tenido la sensación de haber hecho muchas cosas porque tocaban y no porque me apetecieran realmente… así que no, este año no, tenemos por delante una programación maravillosa y unos actos religiosos dignos de nuestro gran patrón, para que llueva un poquito a gusto de todos, que mira que es difícil, pero viendo el libro de las fiestas no me cabe duda de que un año más se vuelve a conseguir… para que Añover se inunde de alegría y diversión, siempre desde el respeto y la tolerancia… que de esa forma, la fiesta sabe mejor. 

Me despido como empecé, dándoos gracias infinitas y con esta plegaria que es ya nuestro sello…

Pido a Dios que mi destino tenga un camino recto y feliz, Añover si es que dejo, aunque esté lejos, no me olvidaré de tí.

¡Viva San Bartolomé!

¡Viva Añover de Tajo!

Sergio Hernández Morcillo, hijo de Añover



viernes, 12 de septiembre de 2025

Pregones de las fiestas de San Bartolomé. Año 2025. Begoña García Sánchez


Saluda de la pregonera en el programa de fiestas

Queridos vecinos y vecinas de Añover:

Recibir el honor de ser pregonera de nuestras Fiestas Patronales ha sido, sin duda, una de las emociones más bonitas de mi vida. Agradezco de corazón al Ayuntamiento y a todas las personas que han contado en mí para dar inicio a esta arraigada celebración y tan profundamente nuestra. Es un compromiso con nuestra historia, con nuestras tradiciones y, sobre todo, con nuestra fe compartida en San Bartolomé, quien nos guía y protege.

Añover es el lugar que me ha visto crecer, reír, soñar y también trabajar. Ser pregonera no es solo subirme a un balcón, es poner voz al cariño que siento por nuestro pueblo y por sus gentes.

Deseo que estas fiestas se vivan con alegría, con respeto, con unión y con ese espíritu Fiestas Patronales Añover de Tajo 2025 acogedor que tanto nos representa. Que cada calle, cada rincón se llenen de vida. Y que San Bartolomé, nuestro patrón, nos acompañe a todos con su bendición.

Gracias de todo corazón por este regalo que me hacéis. Nos vemos en la plaza… ¡y que viva Añover!

Con cariño, Begoña García Sánchez Pregonera 2025



PREGÓN FIESTAS SAN BARTOLOMÉ 2025

Añover de Tajo.

Queridos amigos y amigas:

Casi todos me conocéis. Soy Begoña García, o Bego, la del Claro. Eso en honor a mi abuelo que se llamaba así, y lo hemos llevado toda la familia con orgullo.

Hoy me cuesta mucho plasmar en palabras todo lo que siento. Lo que bulle en mi interior no es fácil de describir. Y no es porque falten cosas que decir, ¡Al contrario! Es porque el corazón me late tan fuerte, lleno de emoción y gratitud, que me tiembla la voz.

Quiero empezar, como no puede ser de otra manera, agradeciendo al Excelentísimo Ayuntamiento de Añover de Tajo que haya pensado en mí para dar el Pregón de las fiestas de San Bartolomé. Cuando me lo propusieron, la sorpresa fue mayúscula. ¡Nunca imaginé que viviría este momento! ¡Yo!... Dar el pregón de mi pueblo, de mi querido Añover… Es algo que me honra profundamente.

Recuerdo perfectamente la cara que se me debió quedar, cuando el señor alcalde Rodrigo y nuestra teniente de alcalde, Patricia, me lo propusieron. Y sí…, dije que sí sin pensármelo demasiado… pero no sabia en el lío que me estaba metiendo. Porque esto, amigos, no es cualquier cosa. Es algo que se lleva en el alma y que recordaré toda la vida. No es solo subir al balcón del Ayuntamiento. Es mucho más. Es algo que hace una persona cada año. Y este año, igual no merecidamente, me ha tocado a mí.

Y es que yo soy A.T.V. Añoverana de toda la vida. Lo soy de corazón, de sangre y de sentimiento. He llevado siempre el nombre de nuestro pueblo con orgullo allá donde he ido. Y quienes me conocéis, lo sabéis bien. No importa el lugar, no importa el momento, Añover siempre ha ido conmigo.

Porque ser de Añover no es solo una cuestión geográfica, es una forma de vivir. Es saber lo que es mirar al Tajo al atardecer y sentirse en casa. Es recordar las tardes de verano en la plaza. Los olores de nuestra tierra y los sabores de nuestras cocinas: Los pistos, los guisados y estofados de nuestras madres, cocinados con los productos de nuestra vega, que no tienen comparación. Nuestro orgullo añoverano.

Y por supuesto, ser de Añover es sentir sus fiestas. Las Fiestas en honor a San Bartolomé no son solo una cita anual: son una forma de entender la vida, de celebrar lo que somos, de reencontrarnos con los que se fueron y con los que vuelven por estas fechas, porque el corazón y la sangre tiran y tiran fuerte. 

Como bien dice una frase del pasodoble que tan acertado escribió nuestra paisana Sagrario Talavera: Vivan sus ferias, vivan sus gentes, y el que este ausente, que vuelva aquí.


Nuestras fiestas son historia, son tradición y son familia. Son ese momento mágico en que las calles se llenan de alegría, de risas, de peñas, de procesiones, de pólvora y de devoción. Porque aquí celebramos con fe y con  fervor. San Bartolomé nos une y nos bendice.

Y cada año, cuando se acerca el mes de agosto, algo se despierta dentro de nosotros. Una ilusión que no se apaga, una energía que recorre el pueblo entero. Y es entonces cuando Añover vibra con más fuerza. Porque estas fiestas no se viven de fuera hacia dentro. Se sienten desde dentro hacia fuera.

Hoy quiero rendir homenaje a todas esas personas que hacen posible esta celebración. A quienes trabajan desde meses antes, sin descanso, para que todo esté perfecto. A quienes cuidan cada detalle, desde el cartel del programa de las fiestas, hasta la limpieza. A los voluntarios, a las asociaciones, a las peñas, a quienes ponen alma, tiempo y corazón para que estas fiestas sean lo que son: un orgullo colectivo.

Aprovecho para felicitar a nuestra banda de música, por esos 60 años en el candelero, superándose cada día. Nos sentimos todos orgullosos de ella.

Y como no, un recuerdo emocionado para los que ya no están con nosotros, pero que viven en cada paso de procesión, en cada nota de la banda, en cada silencio que se rompe con una ovación. Porque ellos también son parte de Añover y siempre lo serán.

Estas fiestas son también un momento para compartir, para abrir los brazos, para recibir con alegría a los que nos visitan. Porque aquí no preguntamos de donde vienes, sino si tienes ganas de pasarlo bien. Porque aquí la hospitalidad no es un gesto. Es una forma de ser.

Así que, amigos, hoy quiero invitaros a que vivamos estas fiestas con intensidad, con respeto, con pasión y con alegría. Que cada uno las viva a su manera, pero que todos las vivamos juntos. Porque eso es lo que nos hace pueblo.


Y que nadie se quede fuera. Que el abuelo que ya no baila, pero que sonríe al ver a sus nietos, sienta que también celebra. Que cada rincón de Añover se llene de luz, de color y de vida.

Os deseo de corazón unas fiestas inolvidables. Que reine la concordia, la risa, la música y el buen ambiente que tanto nos caracteriza, que seamos ejemplo de alegría y unidad. Que San Bartolomé nos proteja y nos bendiga.

Gracias por dejarme vivir este honor. Gracias por ser mi gente. Gracias por ser Añover… Y volviendo a la letra del pasodoble: Añover si es que te dejo, aunque esté lejos, no me olvidaré de ti.

¡Viva san Bartolomé!

¡Viva nuestra tradición!

¡Viva Añover de Tajo!

Begoña García Sánchez, hija de Añover

Procesión de bajada de San Bartolomé a su ermita el día 28 de Agosto de 2025



De hidalgos y escudos de Añover de Tajo

  Ya hemos tenido publicaciones relacionadas con este tema, pero que creo que esta entrada cierra todo lo que sabemos sobre los hidalgos año...

function disabletext(e){ return false } function reEnable(){ return true } document.onselectstart=new Function ("return false") if (window.sidebar){ document.onmousedown=disabletext document.onclick=reEnable }