jueves, 20 de febrero de 2025

La sastrería de un añoverano confeccionó la famosa "Capa de La Cibeles"

 El 9 de noviembre de 1928, la diosa Cibeles del centro de Madrid amaneció cubierta por una capa. El suceso congregó a miles de personas a su alrededor que vieron cómo tuvo que ser retirada por los bomberos. 


La Voz - Año IX Número 3340 - 9 noviembre 1928

 


La Libertad - Año X Número 2697 - 10 noviembre 1928

Medios de todo el país se hicieron eco de la noticia y mucho se especuló sobre su autoría. El tema dio pie a tiras de humor, poesías, chascarrillos e incluso a un chotis: La capa de La Cibeles :schottisch / P. Marquina.

Dos semanas más tarde, se publicaron los detalles del suceso y el autor del mismo recogió la capa en la tenencia de Alcaldía del distrito de Buenavista. Posteriormente, tanto la capa como las fotos del acto de entrega se expusieron en los escaparates de la Sastrería Carmena, en Duque de Alba 4, donde fue confeccionada en 1919. 

La Libertad - Año X Número 2709 - 24 noviembre 1928

 


El Debate - Año XVIII Número 6042 - 25 noviembre 1928

 La Sastrería Carmena fue propiedad del añoverano Pedro Carmena Carmena, casado con la añoverana Luisa Díaz Carmena. Un establecimiento muy reconocido por su eslogan "Carmena se llama el sastre que viste a la gente bien y hace trajes y hace abrigos como muy pocos se ven", que se pudo escuchar tanto en radio como en anuncios publicitarios proyectados en el cine y realizados por Estudios Moro, creadores de la familia Telerín, entre otros.

Artículo de Raquel M. Carmena, biznieta de los añoveranos Pedro y Luisa.

Bienvenida al blog Raquel M. Carmena, hija de Añover



4 comentarios:

  1. Muchísimas gracias, Javier. ¡Qué ilusión tan grande me hace lo de "hija de Añover"!

    ResponderEliminar
  2. ¡Me encanta el artículo, Prima! Tan bien documentado y tan bien contado como todo lo que escribes... ¡Y es tan curioso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué emoción verte por aquí. ¡Muchísimas gracias!

      Eliminar

Comenta que nos interesa

Rescate en Añover de Tajo. Ángel Monterrubio. LA TRIBUNA DE TOLEDO

  Seguimos con la crecida del río, la vega aún está prácticamente anegada y hoy ha seguido lloviendo (4 de abril), la verdad es que el agua ...

function disabletext(e){ return false } function reEnable(){ return true } document.onselectstart=new Function ("return false") if (window.sidebar){ document.onmousedown=disabletext document.onclick=reEnable }