miércoles, 26 de febrero de 2025

La Marquesa de Sauce, musa de Gustavo Adolfo Bécquer y ¿De familia añoverana?


En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, he encontrado un artículo del Doctor de la Universidad de Buenos Aires y Profesor Emérito de la Universidad de California, Don Rubén Benítez (1928-2023), titulado Bécquer y la Marquesa del Sauce, en Enero de 1861 el poeta escribe las Gacetillas de El Contemporáneo.

En estas gacetillas día tras día se van desgranando diversos encuentros del gacetillero (Bécquer) y una mujer bellísima "cuya belleza ni la ha materializado nunca el pincel, ni la ha soñado jamás el genio de la poesía", de la que dice el nombre, la Marquesa de Sauce, es un amor romántico e imposible con una clara diferencia social y además ella estaba casada.

En este momento estaréis pensando ¿Qué tiene que ver esto con Añover? Copio del artículo:

"No se trata de una ficción sino de un relato de hechos reales, ya que esa aristócrata aparece con su propio nombre, la marquesa del Sauce, título de nobleza reconocido en España desde el siglo XVIII. (12)

 (12) El marquesado del Sauce fue concedido por Real Despacho el 21 de mayo de 1744 al Vizconde don Manuel Escribano de la Fuente. Se trata de una familia castellana, oriunda de Añover del Tajo, Illescas (Toledo) pero extendida también a Aragón y Valencia. El Vizconde probó su nobleza en la Orden de Santiago en 1737. Su escudo de armas aparece jaquelado de oro y gules. Ver al respecto Julio de Atienza, Nobiliario español. Diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios, Madrid, Aguilar, 1948; pág. 1648."

¿Qué os parece? Confieso que total sorpresa, no sabía que existía el título nobiliario de Marqués de Sauce, tampoco he encontrado más información buscando en internet, mi esperanza está en encontrar el diccionario en cuestión e investigar, ¡Qué nervios!

Javier Rodríguez Sánchez, hijo de Añover


¿Qué es poesía?, dices mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía... eres tú.

Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer



jueves, 20 de febrero de 2025

La sastrería de un añoverano confeccionó la famosa "Capa de La Cibeles"

 El 9 de noviembre de 1928, la diosa Cibeles del centro de Madrid amaneció cubierta por una capa. El suceso congregó a miles de personas a su alrededor que vieron cómo tuvo que ser retirada por los bomberos. 


La Voz - Año IX Número 3340 - 9 noviembre 1928

 


La Libertad - Año X Número 2697 - 10 noviembre 1928

Medios de todo el país se hicieron eco de la noticia y mucho se especuló sobre su autoría. El tema dio pie a tiras de humor, poesías, chascarrillos e incluso a un chotis: La capa de La Cibeles :schottisch / P. Marquina.

Dos semanas más tarde, se publicaron los detalles del suceso y el autor del mismo recogió la capa en la tenencia de Alcaldía del distrito de Buenavista. Posteriormente, tanto la capa como las fotos del acto de entrega se expusieron en los escaparates de la Sastrería Carmena, en Duque de Alba 4, donde fue confeccionada en 1919. 

La Libertad - Año X Número 2709 - 24 noviembre 1928

 


El Debate - Año XVIII Número 6042 - 25 noviembre 1928

 La Sastrería Carmena fue propiedad del añoverano Pedro Carmena Carmena, casado con la añoverana Luisa Díaz Carmena. Un establecimiento muy reconocido por su eslogan "Carmena se llama el sastre que viste a la gente bien y hace trajes y hace abrigos como muy pocos se ven", que se pudo escuchar tanto en radio como en anuncios publicitarios proyectados en el cine y realizados por Estudios Moro, creadores de la familia Telerín, entre otros.

Artículo de Raquel M. Carmena, biznieta de los añoveranos Pedro y Luisa.

Bienvenida al blog Raquel M. Carmena, hija de Añover



jueves, 13 de febrero de 2025

Teatro en Añover de Tajo, Auto sacramental "La Pasión de Cristo". 1968

Siguiendo el libro de María Victoria Escribano Muñoz, “Nuestro pasado artístico”, en 1968 tras el éxito de "Sublime decisión"Gonzalo Magán encabeza varias iniciativas culturales en Añover, desde iniciar arrancando de cero con bailes regionales a representar en exteriores (La Plaza) un Auto sacramental(1) "La Pasión de Cristo".


Los actores y actrices eran de los "Planteles de Extensión Agraria", en la foto superior vemos la alta participación y que sin duda corresponde a una visita de los Reyes Magos de Oriente. La fotografía es del libro de Victoria, explica que obtenida del blog  "Mis Raíces, villa de añover" (Fernando Moreno).Los Planteles de Extensión Agraria fueron grupos de jóvenes, tanto chicos como chicas, que recibían enseñanzas y conocimientos relacionados con el sector agrario y de interés en temas inherentes a la vida social de cualquier localidad con base económica agraria.

Esta fotografía de 1968 es de la representación en La Plaza del auto sacramental "La Pasión de Cristo", dirigida por Gonzalo Magán, en el papel de Jesús, Jesús Doblado, los ladrones crucificados Rodolfo Rodríguez y Ricardo Serrano Pont. Victoria en su libro narra las dificultades la representación en exteriores y que como música utilizaron fragmentos de "El Mesías" de Händel y "El Moldava" de Smetana. La fotografía es también del libro de Victoria, que siempre recomiendo leer.

Más fotografías obtenidas de la cuenta de Facebook "Mis Raíces, villa de Añover", de Fernando Moreno:


 





(1)El auto sacramental conforma un género dramático propio del barroco español. Se trata de obras de carácter religioso, representadas generalmente en la festividad del Corpus Christi con el fin de exaltar el misterio de la Eucaristía. La espectacular puesta en escena, la música, el vestuario y los decorados, dotaban a estas piezas de una gran vistosidad.


sábado, 1 de febrero de 2025

Canciones del Maestro Marino. NO SUFRAS MÁS CORAZÓN, Fox melódico

 


En la base de datos de la Biblioteca Nacional de España la canción "No sufras más corazón" del Maestro Marino es un Fox melódico de 1953, la grabación que dice el registro es la que he utilizado para hacer el montaje de vídeo, canta Pedro García Martorell, con acompañamiento de la Orquesta Típica Lomir.  Localizada en YouTube en el canal de García Martorell, de The Orchard Enterprises.

Como podéis comprobar en el montaje también gravó el tema Cisneros y su orquesta sinfónica.








Rescate en Añover de Tajo. Ángel Monterrubio. LA TRIBUNA DE TOLEDO

  Seguimos con la crecida del río, la vega aún está prácticamente anegada y hoy ha seguido lloviendo (4 de abril), la verdad es que el agua ...

function disabletext(e){ return false } function reEnable(){ return true } document.onselectstart=new Function ("return false") if (window.sidebar){ document.onmousedown=disabletext document.onclick=reEnable }