viernes, 24 de octubre de 2025

De hidalgos y escudos de Añover de Tajo

 


Ya hemos tenido publicaciones relacionadas con este tema, pero que creo que esta entrada cierra todo lo que sabemos sobre los hidalgos añoveranos y sus escudos nobiliarios (hasta ahora), la aportación es de nuestra colaboradora y amiga Raquel Moreno Carmena.

Publicaciones anteriores:

CASAS SOLARIEGAS DEL SIGLO XVIII EN AÑOVER DE TAJO

El apellido añoverano: CARMENA, por Francisco Javier Sánchez Ruano

Investigando sobre el apellido Carmena, por Raquel M. Carmena

ANTECEDENTES DEL ESCUDO DE AÑOVER DE TAJO

El documento que localizado por Raquel es el BOLETÍN DE LA SOCIEDAD TOLEDANA DE ESTUDIOS HERÁLDICOS Y GENEALÓGICOS - Número 5 - Toledo, 1986

El texto es un extracto del artículo de esta revista sobre la heráldica de pueblos de la Sagra.

LA HERALDICA EN LA SAGRA TOLEDANA (I) por Ventura Leblic y José Luis Ruz


AÑOVER DE TAJO

1.- Adosado en la fachada de la casa número 3 de la calle Manuel Escribano se puede ver un escudo de

armas tallado en caliza de no muy grandes proporciones. Se halla acolado a un águila timbrado por un yelmo y con el campo partido:

1°.- Un león empinado a un árbol: bordura cargada de ocho aspas (1)

2°.- Jaquelado.

Son estas armas de la familia CARMENA, que se acompañan de un segundo cuartel con los seis jaqueles de oro y seis de sable del linaje de CUELLAR y ambos se acolan sobre el águila de la familia del AGUILA, tan extendida en la comarca, como veremos más adelante. En 1753 (2) el único hidalgo entre los 1717 habitantes que contaba Añover era un D. Alfonso Ceferino Carmena de 65 años tres más que doña Mariana de Cuellar su esposa, y madre de su único hijo don Francisco, que a sus 34 años aún permanecía


soltero, y morando en la casa paterna, como lo hacían los siete criados que cuidaban de ella y de la saneada hacienda de esta familia.

Don Alfonso Ceferino había obtenido en 1731 el privilegio de hidalguía sin dificultad alguna por pertenecer a una tradicional familia -Carmena del Águila y González de Ortega eran sus apellidos completos-. que habían ocupado los cargos de alcaldes y regidores en la villa de Añover en donde se habían asentado procedentes de la villa de Carmena, en el partido judicial de Torrijos.

El linaje de Cuellar fue originario de la villa de su nombre en la provincia de Segovia; desde donde se extendió a toda la península, probando su nobleza en la Orden de Montesa (1581) y Calatrava (1676 y 1680).


2.- En el número 11 de la calle Prim coronando una hermosa portada de ladrillo de una antigua vivienda hoy muy modificada y parcialmente desaparecida, se halla un escudo de armas labrado en caliza, timbrado por casco, adornado de lambrequines y con el campo

partido:

1°.- Un árbol con dos cabros empinadas al tronco, bordadura con ocho aspas.

2°.- Partido: 1ª dos lises puestas en palo y dos rosas en faja y 2° dos sierpes aladas afrontadas y con un tronco de boca a boca y en orla una cadena. En la bordadura general se lee dificultosamente: HORCASISTAS.

Estas armas son las del linaje de HORCASITAS -de oro con el árbol de sinople y las cabras de sable- que tan

sólo se encuentra representado en el primer cuartel, pues el segundo el de las lises y las sierpes son dos alianzas familiares, la última casi con toda seguridad del linaje de Valdivia; el hecho de colocar la leyenda en la bordura se debe sin duda a una mera necesidad estética para equilibrar la composición.

Este linaje originario de Arcentales partido judicial de Valmaseda en Guipúzcoa se halló establecido en Añover al menos desde el siglo XVII si bien ya no lo estaba o había pasado a segunda línea el apellido, cuando se hizo el Catastro de Ensenada a mediados del siglo XVIII, en el que no aparece reflejado.


3.- Sobre el balcón principal de una antigua casa que lleva el número 2 de la calle Libertad hay uh escudo de armas tremendamente mutilado dejando tan sólo ver parte de los lambrequines, el yelmo, del que sale una

cinta que recogió el lema familiar, y una cruz de Calatrava o Alcántara, indicativa de pertenecer a alguna de las dos órdenes el caballero que mandó colocar el escudo en cuestión.

La mutilación consiste en un picado general sobre toda la talla, que ha borrado del todo el cuartel o cuarteles de que se compuso el escudo; esta operación se debía generalmente a los cambios de manos de cualquier propiedad blasonada cuyos antiguos dueños para evitar que su escudo campeara sobre lo que ya no les pertenecía, ordenaban su desfiguración, operación mucho más cómoda, que extraer la piedra labrada y volverla a colocar en otro sitio.

No ha sido posible su identificación, aunque bien pudiera pertenecer esta labra al linaje de ESCRIBANO -jaquelado de oro y gules- de antiguo arraigo en

Añover o al de RINCON -de plata con una cruz floreteada de gules acompañada de cuatro calderas de sable una en cada cantón -linaje de esta villa. También pudiera ser este escudo de algún descendiente de los dos únicos hidalgos que había en la villa en 1575 cuya identidad fue silenciada desgraciad amen te, por los informan tes de las relaciones mandadas hacer por Felipe Il.

Por otro lado, la casi seguridad de que ninguna corona acompañaba al yelmo de este escudo, descarta la posibilidad de que hubieran sido las del conde de Arcos al que pertenecía el primer diezmo de todas las tierras de Añover y varios censos sobre casas de la villa.


4.- Sobre el balcón central del nuevo ayuntamiento se han colocado unas armas de granito de labra moderna adornado de lambrequines y timbrado por casco y de un sólo cuartel:

1º.- Un caballero montado y armado. Bajo el escudo la leyenda: ARMAS DE LA VILLA DE AÑOVER DE TAXO. AÑO 1681.

Tanto las propias armas como la leyenda han sido copiadas de un antiguo lienzo que preside la sala de sesiones de la corporación, fechado en 1681, cuando apenas habían transcurrido dos décadas de la emancipación de Añover de la ciudad de Toledo.

Este escudo municipal, con sus mismos colores, es decir, los naturales, se repite en una vidriera del templo parroquial.

En las relaciones de Lorenzana de fines del siglo XVIII dicen los informantes que sus armas "se reducen a un Santiago a caballo", refiriéndose al lienzo antes citado y en el que sólo se advierte del apóstol el blanco del caballo, pues nada en su actitud, ni en la indumentaria induce a pensar en santo alguno, lo que sería inexplicable en la interpretación que de Santiago hubiera hecho cualquier artista del siglo XVII.

La condición eclesiástica del informante, quizás explique la conversión en santo lo que no es sino un caballero. La generalizada anarquía en el uso de la heráldica municipal permitió que al iniciarse el sistema constitucional se adoptarán por armas en los sellos municipales de la villa el escudo de Castilla y León adornado de palmas olvidándose inexplicablemente de las armas tradicionales de la villa.

Anexo del artículo, LA HERALDICA EN LA SAGRA TOLEDANA



viernes, 10 de octubre de 2025

Pregones de las fiestas de San Bartolomé. Año 2024. Henar Arranz Tejedor

Saluda de la pregonera Henar Arranz Tejedor en el programa de fiestas

Queridos vecinos. Es para mí un honor ser la pregonera de nuestras fiestas patronales en honor de San Bartolomé 2024.

Este honor, es aún mayor al compartirlo y disfrutarlo con todos los amigos que formamos el grupo Folk Santa Ana y muy especialmente este año que cumplimos 40 años de andadura. Una gran parte de nuestras vidas. Aunque, casi nada, comparado con el recién 800 aniversario de la fundación de nuestro querido pueblo.

Quiero trasladar nuestro más profundo agradecimiento a la Corporación Municipal y a su alcalde D. Rodrigo Moreno en nombre del todo el grupo Folk Santa Ana y en el mío propio. La honra que me otorgan al contar conmigo como pregonera de estas fiestas patronales 2024 y lo que ello significa, para todos nosotros. Un reconocimiento a nuestro trabajo y una gran satisfacción. Muchas gracias.

Aunque no nací aquí, con el añoverano Alfredo, me desposé. Y desde siempre, como dice la canción… “…Lo llevo muy a gala …, son mis patrones Santa Ana y San Bartolomé…”.

Las fiestas son una ocasión especial para celebrar nuestra identidad como pueblo, nuestra cultura y nuestras tradiciones. Son también un momento para reunirnos con nuestros amigos y familiares y para disfrutar de las celebraciones, actividades y eventos que en su conjunto nos colman como seres humanos.

Desde hace cuarenta años, nuestro único objetivo ha sido el de mantener vivo el folklore de nuestro pueblo y que pueda ser transmitido a las nuevas generaciones, conservar nuestras raíces y difundir el legado de nuestros antepasados, seña de identidad de nuestra tierra.

Un emotivo homenaje a todos los que a lo largo de estos cuarenta años han pasado por el grupo, por su gran trabajo y tesón, y muy especialmente a los que nos han dejado y que era su pasión Alfredo y Jesús, y a los que aun seguimos aquí, a veces con las fuerzas mermadas por los años, pero siempre con la misma ilusión, a quienes hoy pongo voz, y que durante estos años además de compañeros han demostrado ser auténticos amigos:

Ángel guitarra y voz masculina, Begoña percusión y coros, Matías con la bandurria, Leo que es el novel del grupo y Eduardo que siempre ha estado ahí cuando lo hemos necesitado. Gracias a todos.

¡¡Viva Añover de Tajo!! ¡¡Viva San Bartolomé!!

 

PREGÓN DE FIESTAS 2024 de HENAR ARRANZ TEJEDOR

Buenas noches:

Muchas gracias alcalde y corporación municipal. Es

para mí un honor ser la pregonera de las fiestas de San Bartolomé 2024, pero este agradecimiento lo trasmito en nombre de todos los compañeros que formamos el Grupo: Folk_Santa_Ana.

Ustedes nos han distinguido por la conmemoración del aniversario de nuestros cuarenta años de andadura. Y por ello les expresamos nuestro más profundo agradecimiento.

Este reconocimiento al trabajo y las horas dedicadas durante todos estos años nos alientan y reconfortan. Aderezado además con la voluntad manifiesta de la perpetuación de nuestras tradiciones y folklore.

Gracias también a todos ustedes, queridos vecinos. Que hoy abarrotáis nuestra plaza.

¡Añoveranos!

Unos por nacimiento y otros por adopción como yo, pero todos orgullosos las fiestas en honor de nuestro patrón San Bartolomé.

En este momento, se agolpan en mi mente recuerdos de años atrás, que comienzan cuando vine a vivir a Añover. Donde fui acogida e integrada de inmediato, con la habitual hospitalidad que nos caracteriza. Desde entonces, he participado de todas y cada una de estas fiestas, año tras año.

Casada con un añoverano durante 55 años… y con dos hijas.

“Que se dice pronto”.

He de reconocer que el grupo:

Folk_Santa_Ana, es el que hizo que esa integración fuese plena, además haciendo algo que desde niña siempre me gusto;… cantar.



Si hay una cosa que debemos conservar, potenciar y transmitir a nuestros jóvenes, es nuestra cultura, tradiciones y folklore. Esas señas de identidad que nos definen, nos representan y que en la nostalgia de tierras lejanas nos colman el pecho, de orgullo. De orgullo por nuestra tierra, por nuestras tradiciones.

Añover un pueblo en el que la música, y todo lo relacionado con ella, es una seña de identidad. Que mejor forma de pregonar estas celebraciones, que con esas canciones, que nos cuentan, como son nuestras fiestas y tradiciones.

Fiestas que comienzan el día 23 de agosto y terminan el 28, y que cuentan entre sus actividades con; sus carrozas, la diana, conciertos, deportes, concursos, etc, añadir más, etc, los encierros, sus tradicionales corridas y que hacen de ellas un referente en la comarca.

Pero sobre todo. Por su gente y la activa participación que demuestra en todas ellas…

Y como os decía, la mejor manera de hablar para mi es cantando y por eso os pido vuestra colaboración para que cantéis conmigo, me gustaría oíros, vamos con esa que dice así:

SI TE QUIERES DIVERTIR,

LEVANTATE DE LA CAMA,

A CORRER EN EL ENCIERRO,

Y A BAILAR EN LA DIANA.

 

Vamos!!

 

LOS TORITOS VIENEN,

LOS TORITOS VAN,

LOS TORITOS VIENEN, POR EL OLIVAR.

 

EN UN SAN BARTOLOME,

LOS TOROS SE HAN ESCAPADO,

LOS VECINOS DE AÑOVER,

VAYA SUSTO QUE SE HAN DADO.

 

LOS TORITOS VIENEN,

LOS TORITOS VAN,

LOS TORITOS VIENEN, POR EL OLIVAR.

 

NO VINIERON LOS CABALLOS,

NI TAMPOCO LOS VAQUEROS,

LOS ENCERRARON LOS MOZOS,

CON CORAJE Y SALERO.

 

LOS TORITOS VIENEN,

LOS TORITOS VAN,

LOS TORITOS VIENEN ,POR EL OLIVAR.

 

LOS VECINOS DE AÑOVER,

QUE AL ENCIERRO NO ASISTIERON,

AL FINAL DEL RECORRIDO,

FUERON LOS QUE MAS CORRIERON.

 

LOS TORITOS VIENEN,

LOS TORITOS VAN,

LOS TORITOS VIENEN, POR EL OLIVAR.

 

EN ESTE SEGUNDO ENCIERRO,

NO HUBO MILAGRO MAS GRANDE,

NO TOCARON LAS CAMPANAS,

Y NO COGIERON A NADIE.

LOS TORITOS….

 

Nuestro pasodoble que dice algo así:


“ARRIBITA DE LA VEGA

HAY UN PUEBLO QUE SE VE

NI ES PANTOJA NI ALAMEDA

QUE ES EL PUEBLO DE AÑOVER.

CUANDO LLEGA EL MES DE AGOSTO

SON LAS FIESTAS DE AÑOVER

LE SUBIMOS DE SU ERMITA

Y LE CELEBRAMOS CON FE

LE SUBIMOS DE SU ERMITA

A SAN BARTOLOME.”

 

Pero si hay una jota que se canta en estos días, y que pone de manifiesto nuestra larga tradición taurina, es esa que dice:


LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORITO,

LLAMALÉ Y DALE, CON EL CAPOTITO,

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORERO,

LLAMALÉ Y DILE: CUANTO TE QUIERO.

 

LA ZUMBA BARRUNTAUN ZUBO,

EL REGUERO UNA REGUERA,

Y EL “REGAOR” UNA MOZA,

DEBAJO LA CHAPARRERA.

 

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORITO,

LLAMALÉ Y DALE, CON EL CAPOTITO,

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORERO,

LLAMALÉ Y DILE: CUANTO TE QUIERO.

DICEN YA LOS REGAORES,

CUANDO LLEGARA SANTA ANA,

PARA REGAR POR LA NOCHE,

Y SUBIR DE MADRUGADA.

 

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORITO,

LLAMALÉ Y DALE, CON EL CAPOTITO,

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORERO,

LLAMALÉ Y DILE: CUANTO TE QUIERO.

 

YA “VIE” SAN BARTOLOME

POR LA LARGA DE LAS JUDIAS

CON EL CUCHILLO EN LA MANO

COMIENDO PAN Y SANDIA

 

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORITO,

LLAMALÉ Y DALE, CON EL CAPOTITO,

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORERO,

LLAMALÉ Y DILE: CUANTO TE QUIERO.

 

YA “VIE” SAN BARTOLOME,

POR LA LARGA DEL MALECON

CON EL CUCHILLO EN LA MANO

COMIENDO PAN Y MELON.

 

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORITO,

LLAMALÉ Y DALE, CON EL CAPOTITO,

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORERO,

LLAMALÉ Y DILE: CUANTO TE QUIERO.

YA VEREMOS, YA ESTA VISTO,

QUE EL QUE NO CRIA TOMATES,

YA NO PUEDE COMER PISTO.

 

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORITO,

LLAMALÉ Y DALE, CON EL CAPOTITO,

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORERO,

LLAMALÉ Y DILE: CUANTO TE QUIERO.

 

YA VIE SAN BARTOLOME

POR LA LARGA LA ERA

Y EL MAYORAL DANDO VOCES

QUE SE QUEMA LA PAJERA.

 

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORITO,

LLAMALÉ Y DALE, CON EL CAPOTITO,

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORERO,

LLAMALÉ Y DILE: CUANTO TE QUIERO.

 

PORQUE NO LOS QUIERE EL CURA,

DICEN QUE NO VA HABER TOROS,

PORQUE NO LOS QUIERE EL CURA,

LOS MOZOS POR DIVERTIRSE,

PONEN CUERNOS A LAS MULAS,

 

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORITO,

LLAMALÉ Y DALE, CON EL CAPOTITO,

LLAMALÉ Y DILE: ¡¡UY!! TORERO,

LLAMALÉ Y DILE: CUANTO TE QUIERO.

 

VIVA SAN BARTOLOME!!!

VIVA AÑOVER DE TAJO!!!!

FELICES FIESTAS A TODOS!!!

 




jueves, 2 de octubre de 2025

“El orgullo de quererte”, una zarzuela del siglo XXI del añoverano Javier Carmena

Tras el éxito de la zarzuela compuesta por nuestro paisano Javier Carmena, he pensado disfrutar recopilando todo lo que he podido descubrir sobre ella, espero que te guste Javier. Mi pena es que no puedo decir que hable de “El orgullo de quererte” de “oídas”.

A lo largo del artículo vamos escuchar algunas partes de “El orgullo de quererte”[i] que pertenecen al canal de Youtube de David Rubiera (si entras en este enlace puedes oir muchas canciones más) , lo mejor empezar con la INTRODUCCIÓN - VERANITO DE MADRID:

 


Empezamos con la crónica, se estrenó en versión concierto por la ORCAM el 7 de Julio de 2022, unos días antes Javier reconoce que en el que se embarcó hace muchos años (2010), en una entrevista que le hace (22/06/22) el crítico musical especializado en artes vocales, Arturo Reverter Gutiérrez en El Cultural de EL ESPAÑOL dice de Javier:

“…excelente músico que es Javier Carmena, pianista, tenor (miembro del Coro de la Comunidad de Madrid), estudioso, musicólogo y, por supuesto, compositor, se le ocurrió un buen día escribir precisamente una zarzuela siguiendo los moldes tradicionales del género y abordando un argumento muy de nuestros días: el conectado con el orgullo gay”.

Y de su zarzuela “El orgullo de quererte” dice Javier:

“respetando la estructura formal de la zarzuela más costumbrista. Pasacalles, pasodobles, chotis, romanzas, foxtrot... Intentando con todo mi respeto, amor y admiración por el género y la música española pintar este lienzo de Madrid”.

El 9 de noviembre de 2023 vuelve a interpretarse en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, las grabaciones que pongo a lo largo del artículo son de este concierto, y ahora el CHOTIS  "BENDITA GLORIA":

 


 Y por fin “El orgullo de quererte” tiene su estreno con representación escénica, de nuevo en los Teatros del Canal, en la Sala Roja Concha Velasco, los días 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de septiembre. Desde luego con los mejores presagios, la Dirección Escénica de Albert Boadella, más que conocido y de él poco puedo añadir, y la Dirección Musical de Alondra de la Parra que a mí particularmente ya me tiene enganchado desde hace tiempo con el Danzón Número 2 de Arturo Márquez (por favor entrad en el enlace, me daréis luego las gracias).

Vuelvo a la obra y lo mejor es contar el argumento: 

Romance madrileño en tres actos. Verano de un presente perfecto. El joven Tadeo llega a Madrid con su maleta cargada de ilusión y muchas ganas de juerga, para vivir su primer Orgullo Gay.

Inmediatamente es acogido por las tres mujeres que le van a acompañar en la que será la gran aventura de su vida. Abrirá sus ojos a la noche madrileña y por supuesto al amor de la mano de Alonso, hombre arrollador, compendio de mundanidad y carisma.

Pero también se enfrentará a las miserias humanas, los celos, la mentira, el miedo… la vergüenza. El tercero en discordia, PJ, absoluta encarnación de las más bajas pasiones, mantiene una moribunda e insana relación con Alonso y es capaz de cualquier fechoría para retenerlo a su lado. Todo se enreda y desenreda entre pasodobles, boleros, fox-trot, chotis y las arrebatadas melodías de esta zarzuela en tres actos.

Escuchamos a Tadeo cantando la romanza "No sé que siento":


Cuento un poco de los prolegómenos y presentación, aquí una fotografía de conjunto del elenco y escuchamos a  Alondra de la Parra en la presentación:



En una entrevista en "Magazine PLATEA" del 6 de Septiembre a Javier, reseñan como titular de lo que nos cuenta: "Ya era hora de tener una zarzuela en clave de diversidad". Nos relata las dificultades y el largo camino hasta ese momento. 

Quedé un día con Felipe Nieto, el libretista, a tomar el vermú en la Plaza de Chueca y mirando a nuestro alrededor nos dijimos: “¿te imaginas una zarzuela en la que todo esto apareciera en escena?”

El estreno de la obra de forma escénica ha sido posible por el empeño de Albert Boadella. Javier ama la zarzuela desde niño y que ha querido 2seguir con la tradición de los grandes compositores del género lírico español: Moreno Torroba, Alonso, Sorozábal, Chueca… Me he inspirado en todos ellos". Desde luego dándole un toque de modernidad y al contar con la ORCAM con un nivel de orquestación de algunas grandes óperas.

Y llegó el momento del estreno:


Aquí os pongo la ficha de la representación:


Ha tenido un indudable éxito de público y la crítica especializada ha sido positiva.

"El Orgullo de Quererte es una carta de amor a la zarzuela, a Madrid, al Orgullo y a todo el colectivo LGTBIQ+. Se menciona a menudo que las historias queer son universales (todos nos enamoramos, todos sentimos celos) y que, por lo tanto, no es lo más importante que un personaje sea queer o no. Generalmente estaría de acuerdo, pero no esta vez, esta vez es importante. Es grande ver Drag Queens bailando un chotis ante una sala llena en un gran teatro. Es emocionante sentir el aplauso, escuchar los “bravos” bien fuertes a una obra tan hermosamente libre, queer y audaz. Así que los repito: ¡Bravo, maestros!".
Crítica realizada por Ariadna Ortega EN PLATEA.

Creo que en este momento podemos escuchar  el FOXTROT DE LAS MARILIENDRES:
También han acudido muchos añoveranos y añoveranas para ver la obra, los comentarios en redes sociales de todos han sido de un gran entusiasmo, como muestra el comentario de Francisco García que desde luego salió encantado:

AÑOVER EN MADRID CON ORGULLO
Anoche viví algo histórico, una zarzuela nueva con partitura original estrenada en Madrid después de más de 70 años.

Orgulloso al ver el teatro lleno hasta la última butaca, incluso antes de levantarse el telón, el éxito ya estaba asegurado, y yo, sentado en primera fila, me emocionaba doblemente: el autor de la partitura era un añoverano, Javier Carmena.

Desde mi sitio podía ver a los músicos de la Orquesta de la Comunidad de Madrid afinar en el foso. Cuando entró la directora de la orquesta, Alondra de la Parra, el primer gran aplauso llenó la sala. No sería el último: la noche estuvo hecha de música… y de aplausos.

Empieza la función y la partitura de Javier Carmena se revela como una joya. No exagero al decir que se trata de un trabajo exquisito, digno de quien ya muchos llaman “el pequeño Mozart”. Pero lo que escuchábamos era muy grande: jotas, pasodobles, chotis, copla, bolero, fandango… toda la esencia de la zarzuela clásica, envuelta en frescura y modernidad. Y los músicos lo tocaban con una entrega que hacía vibrar.

En la penumbra inicial, las figuras en el escenario parecían estatuas. Poco a poco, la luz las devolvía a la vida y comenzaba la fiesta: amanece en Madrid, es el Día del Orgullo, y la ciudad despierta con ganas de celebrar. Conociendo a Albert Boadella, el director de escena, uno espera sorpresas… y así fue: imágenes rompedoras, coreografías sorprendentes, vestuario actual y moderno, bailarines de nivel internacional, y un coro que no solo cantaba como los ángeles, sino que también actuaba como parte viva de la historia.
Cada número de baile conservaba la esencia del género al que representaba. Las jotas, como me recordaba a Añover, los pasodobles, los chotis… todos tenían coreografías modernas, pero sin perder su raíz.

En un momento me encontré recordando a West Side Story: la escena de la pelea, con la música y la danza, fue sencillamente brillante.

El libreto de Felipe Nieto merece también una mención especial: original, ingenioso y con una historia de amor muy bien trazada. Y la interpretación estuvo a la altura: voces magníficas, actores entregados, bailarines que parecían volar, y un coro ejemplar.
Hubo momentos de risa y de ternura, de emoción y de lágrimas. La escena final del primer acto, con Alonso y Tadeo enfrentados en un diálogo cantado lleno de sentimiento, fue sobrecogedora. Tenía a Tadeo tan cerca, a apenas dos metros de mí, que sentí cada palabra y cada nota. La respuesta de Alonso desde el otro lado del escenario completó una escena que me arrancó lágrimas.

Hubo además instantes de gran originalidad: la escena del metro de Madrid me pareció brillante, el desfile de carrozas fue gracioso y espectacular, y cada detalle sorprendía al espectador.

Todo, absolutamente todo, me gustó. Los tenores, barítonos, sopranos, bailarines, actores, las Mariliendres, los mariquitas, ¡como bailan sus abanicos! y el coro estuvieron sobresalientes. Era imposible no dejarse arrastrar por la energía de un espectáculo tan coral y tan vivo.

Por eso, mi enhorabuena es para todo el equipo. Y, muy especialmente, para ti, Javier. Añover de Tajo está orgulloso de tener un genio como tú. Has demostrado ser valiente, poniendo en pie un proyecto tan grande y costoso, asumiendo el riesgo y regalándonos una obra que ya es un acontecimiento histórico.

Estoy seguro de que no tardaremos en ver “Orgullo de quererte” en el Teatro Real. Porque si la zarzuela necesitaba un renacer, anoche lo tuvo.

Paco


Inicié con la introducción, termino con el final



Me despido, "Ahora que todo ha terminado":






[i] Sobre los cortes musicales de El orgullo de quererte en el canal de Youtube de David Rubiera que he ido incluyendo:

13 dic 2023

Música: Javier Carmena, Libreto: Felipe Nieto

Coproducción Teatros del canal y Fundación ORCAM

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Ruth Iniesta (Mari Cruz)

Maria Rey-Joly (La Petri)

Milan Perisic (Alonso)

Santiago Ballerini (Tadeo)

Victoria Marchante (Mari Cruz)

Isabel Egea (Mari Trini)

Enrique Viana (P.J Y Narrador)

Josep Vila ,Director del coro

José Luís López Antón,Director musical







viernes, 26 de septiembre de 2025

Pregones de las fiestas de San Bartolomé. Año 2016. Francisco Javier Sánchez Ruano

 


Presentación  Pregón de 2016

Cuando ese verano, el entonces alcalde Alberto Rodríguez, me propuso dar el Pregón de Fiestas me dejo un poco abrumado pensando que yo no había hecho nada especial para merecer ese honor, pero tampoco había tanto problema, era solo cuestión de prepararlo.

Lo primero que pensé era tener claro que es un “pregón”, me fui al diccionario y la segunda acepción de la RAE es: “discurso elogioso que se pronuncia para anunciar una festividad e invitar al público a participar en ella”, lo cual me pareció fácil, elogiar las fiestas de San Bartolomé, desear que todo el mundo participe y las disfrute lo hace cualquier añoverano. Y así contando la tradicional devoción del pueblo al patrón, de mi familia en particular, los recuerdos propios y heredados, salió el pregón que viene a continuación.

Fue aún más especial para mí, ya que fueron los últimos días de mi madre y quizás cuando lo leyó emocionada sabía que era su última lectura.



PREGON DE FIESTAS 2016

Francisco Javier Sánchez Ruano

¡¡¡ Buenas tardes !!!

Mi agradecimiento a la Corporación por acordarse de mí.

Una de las pocas cosas que me daban miedo cuando me presenté a las elecciones municipales era la organización y la responsabilidad que entrañan las Fiestas, por eso mi reconocimiento y enhorabuena a todos los alcaldes y miembros de corporaciones que año tras año se han implicado poniendo su trabajo e ilusión; por encima de las críticas fáciles, y no siempre constructivas, porque en definitiva el resultado de las fiestas es tan subjetivo como que cada uno cuenta la feria como le va en ella.

El Programa de Fiestas está escrito y distribuido a todos los vecinos, sólo recordaros que todos los Actos están enmarcados por la subida de la imagen de San Bartolomé y la bajada el último día, que como todos recordareis, y no hace mucho tiempo, le llevábamos a su Ermita el mismo día 24, y ahora, por el empeño del anterior Párroco D. Juan Domingo (D.E.P.),su imagen nos acompaña en la Iglesia estos 5 días y así celebrar una Procesión el día del Patrón, sin prisas. Independientemente de la devoción y religiosidad de cada uno, San Bartolomé para los añoveranos es una señal de identidad que nos une, religiosidad y tradición que se manifiesta en unas Fiestas que son y lo son en Honor a San Bartolomé.

En mi familia la devoción a San Bartolomé se ha vivido desde siempre, mi abuela contaba que tras una grave caída de mi abuelo del caballo, ella ofreció una banda que ella misma bordó y como era de rigor: gastar un hábito. Yo mismo, de muy pequeño, parece ser que fui curado de una hernia cuando subían a los niños a las andas del Santo en la Plaza Chica. También recordareis que en la bodega del Tío Manco tuvimos un inquilino de lujo durante bastantes años alojando a San Bartolomé, hasta que se construyó la Ermita.

La inmensa mayoría de los que han subido a este balcón tal día como hoy han relatado sus recuerdos de infancia, recuerdos que para la mayoría de nosotros superan nuestra edad, de manera que hemos ido haciendo nuestros recuerdos de las Fiestas vividas por nuestros padres, nuestros abuelos o personas mayores que en alguna ocasión nos han contado como eran en su época.


Yo no voy a ser menos, y recuerdo el ajetreo de la casa desde los primeros días de agosto, con limpieza general incluyendo jalbegar los patios, pintar las rejas y las persianas. Prepararse de una caja de botellines, una lata de 5 Kg de aceitunas verdes, y una botella o dos de jarabe de zarzaparrilla. Se preparaba la ropa para el día de la pólvora y para el día 24. Todo ello con olor a tomate frito para hacer una buena “tarreñá” de pisto. Esta agitación con tareas extraordinarias creaba un ambiente de nerviosismo ante los acontecimientos que estaban por venir: La Pólvora, las Procesiones, los Encierros, … Siempre recordaré que al pasar por la Plaza la tarde del 23 y ver al polvorista preparando los castillos de fuegos artificiales mi Padre me decía: “¿Quieres que la probemos ..?? Con el tiempo he ido interpretando que la vida es como la “pólvora”, no se puede probar, cada momento, como cada cohete, es único….

Cuando tenía unos 10 años se empezó a celebrar el desfile de carrozas, participé los 4 o 5 primeros años con verdaderas obras de arte que hacía Paco “Piña” (D.E.P) cuya obra culmen fue una réplica casi perfecta de la Puerta de Alcalá. Carrozas que al terminar las Fiestas y tras participar en alguna ocasión en el desfile de Illescas, quemábamos a modo de Falla en la Plaza Chica, con traca incluida. O cuando en casa de mi abuelo “El Lucero”, mi tío Juan “el Yerro” hizo los primeros arcos de luces bombilla a bombilla, muy a pesar de “la ayuda” de los muchachos, que andábamos por allí, poniendo aisladores de china.

También recuerdo que mi casa era lugar de acogida de familiares, amistades, forasteros, y de algún torero para vestirse antes de la novillada del día 25.

De la adolescencia recuerdo como con el Programa de Fiestas en la mano intentábamos ir a TODO, y había quien lo conseguía, trasnochar en el baile y terminar al cierre de la churrería. Sin olvidar los años que nos acompañaron los alemanes de Aschaffemburg, con aquel peculiar intercambio que alguien pensó que era como la película de Berlanga: “Bienvenido Mr. Marshall”.

Las Fiestas han ido evolucionando a lo largo del tiempo, y según las circunstancias que se viven en cada momento. Estos últimos años han proliferado las Peñas y grupos de amigos que quieren vivir juntos estos días. Yo, por ejemplo, no he faltado los 56 años que tengo, lo que han vivido mis hijos y hasta ahora me imitan. Pero para algunos son las fechas ideales para ir a la playa o simplemente viajar. Quizás, no sé si será una apreciación mía, estos últimos años de crisis económica han obligado a algunos a quedarse en Añover, y se han reconciliado con las Fiestas y ahora no se marchan. De igual manera que como no hay bien que por mal no venga, la crisis ha hecho agudizar el ingenio y el Programa de Fiestas se va cubriendo con Actos de mucha imaginación y poco gasto.

Como decía al principio el Programa de Fiestas se hace tratando de dar gusto a todos, cosa imposible, pero hay actos para todos los sectores de edad, y todas las aficiones, primando quizás lo taurino, como no podía ser de otra manera, fieles no solo a la tradición y, aunque les pese a algunos, a nuestra cultura; sí, la tauromaquia es cultura es una de las manifestaciones artísticas más peculiares, de gran belleza estética, que a su vez ha sido y es fuente de inspiración de pintores, escultores, músicos, escritores… y todo ello basado en una raza tan nuestra como es el toro de lidia con un sistema de crianza de lujo y connotaciones ecológicas nada despreciables; animal que por su bravura, acometividad y nobleza se entrega a una lucha que el arte y el valor del torero convierten casi en una danza. Siempre ha habido detractores de la fiesta, pero últimamente esto se va agudizando con cierta beligerancia por parte de algunos, que si no son mayoría sí son más ruidosos.

Añover siempre ha sido muy taurino, con festejos que
se celebraban en esta misma plaza y después en la Plaza de Toros actual tan bellamente restaurada, de hecho todos nos sabemos y hemos cantado en estos días antiguos cantares y coplas a San Bartolomé y a los “toritos”, de origen desconocido unas y otras que aluden a acontecimientos que podríamos considerar históricos, como en 1927 el rechazo del pueblo a reducir de seis toros a cuatro y subir el agua del rio, cosa totalmente incomprensible hoy día. Actualmente Añover sigue siendo taurino, solo ver los carteles, la aglomeración de gente en los encierros, especialmente el de mañana por la tarde, y el prestigio de nuestra plaza en los ambientes taurinos.

Por eso yo desde aquí pediría respeto a todos los actos que nos han preparado, quizás no todos de nuestro gusto pero pensados, como decía antes, para agradar a todos los sectores de edad y aficiones.

No por obvio, quisiera dejar sin mencionar a nuestra Banda de Música, que celebraba el año pasado su 50 aniversario, y que durante tantos años ha estado y está presente en los acontecimientos más relevantes que celebramos estos días. ¡Felicidades!

Por último, también deciros que entre unos cuantos estamos tratando de recuperar la Hermandad de San Bartolomé, Cofradía que existía desde muy antiguo y que nos consta se refundó allá por 1650. Nuestro objetivo es instituir una Hermandad que se encargue de colaborar con la Parroquia en todo lo concerniente a Nuestro Patrón: la Imagen, la Ermita, su ajuar, sus jardines; y porque no, también colaborar en algunos actos lúdicos de las Fiestas que hasta ahora viene organizando el Ayuntamiento.

Hermandad que ahora tiene 170 hermanos y que está abierta a todos, por una módica cuota de 10 € al año.

Y nada más, solo animaros a participar en todos los actos que os gusten, porque creo que merece la pena. Que la paz, la armonía y la solidaridad brillen en estos días un poco más de la que siempre hay en Añover …

¡¡¡ VIVA SAN BARTOLOME !!!



Noticia en prensa sobre el pregón:

Pregonero de lujo

23 agosto, 2016   

Nuestro ilustre vecino Francisco Javier Sánchez Ruano es el pregonero de nuestras fiestas.

Francisco es veterinario de profesión y un aficionado a la investigación histórica que nos suele informar y entretener con sus conferencias. Además, es uno de los que están tratando de recuperar la Hermandad de San Bartolomé, cofradía que existía desde muy antiguo y que se refundó allá por 1650.

En su pregón recordó que hasta hace no mucho tiempo la imagen de San Bartolomé se bajaba a su ermita el mismo día 24. En cambio, en la actualidad y por el empeño del anterior Párroco D. Juan Domingo, su imagen nos acompaña en la Iglesia estos 5 días, lo que permite celebrar sin prisas la Procesión el día del Patrón.

Sus recuerdos de las fiestas de su infancia abarcaron cuestiones de avituallamiento: una botella o dos de jarabe de zarzaparrilla, la ropa para el día de la pólvora y para el día 24, “todo ello con olor a tomate frito para hacer una buena “tarreñá” de pisto”. También recordó haber participado en los primeros desfiles de carrozas cuando tenía unos diez años y destacó las verdaderas obras de arte que hacía Paco “Piña”.

Durante el pregón, Francisco defendió que “la tauromaquia es cultura, una de las manifestaciones artísticas más peculiares, de gran belleza estética, que a su vez ha sido y es fuente de inspiración de pintores, escultores, músicos, escritores”.

Último deseo del pregonero: Que la paz, la armonía y la solidaridad brillen en estos días un poco más de la que siempre hay en Añover … ¡¡¡ VIVA SAN BARTOLOME !!!


Salida de la Iglesia, procesión bajada de San Bartolomé, 28 de Agosto de 2025


viernes, 19 de septiembre de 2025

Pregones de las fiestas de San Bartolomé. Año 2023. Sergio Hernández Morcillo


 PRÓLOGO

Al revisar el pregón que tuve la suerte de ofrecer en las fiestas a San Bartolomé 2023, para poder incluirlo en esta maravillosa iniciativa y tras la propuesta de Javier, vuelve a emocionarme, y vuelvo a ser consciente de lo importante que fue y será siempre para mí, sumarme a las filas de todas las personas que han sido pregoneras de este pueblo, de mi pueblo, de ese Añover de Tajo del que moriré enamorado.

Un artista no es nada sin el público, y aquel año fue la confirmación de que los añoveranos estaban conmigo. Subirme al balcón el 23 de Agosto fue la guinda del pastel perfecta a todo el apoyo recibido. Brindo por que ese apoyo se mantenga en el tiempo.

Este pueblo ha sido una constante en mi vida, y lo sigue siendo. Mis padres no sólo vivieron aquí y aquí han vuelto años después, sino que hicieron bailar muchas fiestas a sus paisanos. Mi hermana ha formado aquí su familia. Y yo, alma libre, voy y vengo, pero siempre estoy. Añover es mi toma a tierra, mi conexión con la raíz, con aquello que permanece a través de los años. 

Os dejo las palabras que pronuncié aquella noche, y que siguen teniendo la misma vigencia, poniendo especial atención a una que repetiré siempre, GRACIAS.

PREGÓN

Buenas noches, añoveranas y añoveranos…

Antes de nada me gustaría agradecer al Ayto y a sus responsables por haberme nombrado pregonero de estas fiestas 2023 en honor a San Bartolomé… sin duda, esto se suma a todas las cosas increíbles que me ha traído este año.

Cuando te proponen algo así, la emoción y los nervios por la responsabilidad a la que te enfrentas, crecen a partes iguales. Pero no lo puedo negar, estoy encantado y orgulloso…estar hoy, en este balcón, dando el pistoletazo de salida a la fiestas de mi pueblo, es un sueño cumplido. He visto todos y cada uno de los pregones que se han llevado a cabo aquí, desde que tengo uso de razón, y poder sumarme a esa lista de afortunados, será sin duda algo que recordaré toda la vida, así que una sola palabra, con la fuerza de un millón, gracias.

En este pueblo la fama de fiesteros nos precede, y sí, está claro que en Añover nos gusta la fiesta, y por supuesto esta la que más, nuestra semana grande… Pero creo haber llegado a la conclusión, que lo que de verdad nos gusta en Añover, es vernos, disfrutarnos, reunirnos… porque al final, somos una gran familia… pensadlo: tenemos el núcleo más cercano, con el que coincidimos a menudo y compartimos nuestra vida… tenemos a ese familiar al que sólo vemos en las celebraciones y que aunque no tengamos mucho contacto, una fiesta sin él se nos haría extraña e insulsa… tenemos al que se fue lejos a trabajar, al diferente, al que no se pierde una, a los que llegan, a los que se van…tenemos diferencias, claro, como todas las familias… pero me gusta pensar que  si algo pasa, Añover va por delante y saca la cara…Tenemos mucho, porque Añover, o mejor dicho, su gente, es mucho.

Añover ha demostrado una vez más que cuando hay que hacer piña por uno de nosotros, somos de lo mejor... y sí, me refiero al apoyo que he recibido durante mi paso por A tu vera. Esa cantidad de votos que me hicieron ganador, son una prueba más de que cuando Añover está por medio, hay poco que hacer, y ese es nuestro mayor tesoro, sentir que cuando lo necesitas, el pueblo responde...

(Fandango Cantado)

Añover, 

Tierra bendita que quiero,

Es el pueblo de Añover, 

Cuna de gracia y salero, 

Que a mí me ha visto crecer, 

Que lo sepa el mundo entero.

Y es que, aunque sea joven, ya he dado muchas vueltas, he vivido en muchos sitios diferentes, y creo que soy el claro ejemplo de que no hay que nacer en Añover para ser de Añover…

Tengo grabado en la retina el momento en que siendo mi hermana y yo muy pequeños y tras venir a visitar a la familia, volvíamos al polígono, de noche, y me giraba para, a través de la luna trasera del coche, observar cómo el pueblo se hacía cada vez más pequeño… tantas veces lo miré que acabé diciéndole a mi padre… Papá ¿Te has dado cuenta que las luces del pueblo de lejos dibujan una J? ¿Por eso te llamaron Jesús?… Me quedaba mirando aquella Jota hasta que desaparecía, siempre con nostalgia, pero con la certeza de que pronto volvería…

Para mí, pensar en el pueblo, ha sido siempre pensar en hogar, venir y sentirme en casa. Y es que sólo nosotros sabemos lo que se siente al ver aparecer el pueblo en lo alto. Yo suelo venir por la carretera de Andalucía a última hora de la tarde, cuando los colores del cielo de la Sagra no tienen comparación… y ya puedes venir de dónde sea, o haber pasado cualquier cosa mala, que es ver aparece el pueblo y sentir que todo va a estar bien, es como sentir el abrazo de un ser querido… y eso no es Añover, esos somos todos los que lo formamos, es eso que sabemos que se encuentra detrás de esa silueta que se dibuja allá en lo alto, mirando al río, las gentes de Añover, las personas que en esta semana, un año más, nos reunimos para celebrar a nuestro patrón, a nuestro pueblo, a celebrar la vida. 

Siendo bien pequeño recuerdo estar en esta plaza, bueno, no en esta, en la que entonces teníamos… una plaza con la legendaria fuente y  unas ondas en el suelo que parecían vibrar… una plaza rodeada de rosales y bancadas en las que los vecinos reposaban… recuerdo ver las orquestas y  disfrutar de aquello como algo increíble, y agotar la energía de mis abuelos, pidiendo siempre junto a mi hermana que por favor esperásemos mínimo hasta el descanso antes de irnos a casa no sin antes parar a por churros con la Carmen, que tampoco se perdía una… y es que sí, aunque mi faceta artística ha hecho que me acompañe el apellido de mi madre, cuando uno lleva a su familia donde de verdad importa, no hace falta llevarla en ningún otro sitio, hoy está aquí Sergio Morcillo, pero también está Sergio Hernández, unido a Añover por ser familia de los pícaros, hijo de Jesús, y nieto de Conchi y de Julián,… y  no me cabe duda que a mi Julián y a mi Carmen hoy el cielo se les habrá quedado pequeño de lo anchos que se habrán puesto al verme aquí… ¡Así que va por vosotros!

Recuerdo como si fuera ayer la primera vez que me acercaron a ver pasar la diana… ahora lo siento como algo normal, pero claro, aquel día flipé… tendría seis años…recuerdo decirle a mi madre: ¡madre mía, qué pasada! ¡Parece un festival romano!… vamos que ni idea de la diana, y muchos menos de Roma y sus festivales, pero yo ya sabía que aquello no lo iba a encontrar en muchos más sitios…  


(Cantado)


Que no daría yo por empezar de nuevo, 

A pasear las piedras de la antigua plaza, 

Que no daría yo, por escuchar de nuevo, 

Con el lleno de gente a la orquesta Alabama,

Volver a ver a aquellos que nos falten,

Disfrutando cada nota de la banda, 

Que no acabara nunca el pasodoble, 

Ni el baile de la Jota en nuestra plaza.

 Y sí, recordar es maravilloso, pero al final lo que importa es el presente, el hoy. 

Y es que precisamente hoy tenemos ante nosotros un regalo increíble, el regalo de hacer de estas fiestas 2023 el mejor de los recuerdos del mañana. Hoy algún niño o niña empezará a vivir con intensidad las fiestas que recordará dentro de algunos años, cuando pronuncie su pregón en este balcón. Tenemos el regalo de olvidarnos de obligaciones y cumplidos, que para eso está el resto del año… el regalo único de hacer aquello que de verdad nos apetezca, siempre que no perjudique a nadie claro… sí, estoy convencido de que  Añover es un buen sitio para ser libre de ser quien seas, para bailar si te apetece, o simplemente sentarte y estar… 

Tengo que confesar que desgraciadamente algún año se han pasado las fiestas y he tenido la sensación de haber hecho muchas cosas porque tocaban y no porque me apetecieran realmente… así que no, este año no, tenemos por delante una programación maravillosa y unos actos religiosos dignos de nuestro gran patrón, para que llueva un poquito a gusto de todos, que mira que es difícil, pero viendo el libro de las fiestas no me cabe duda de que un año más se vuelve a conseguir… para que Añover se inunde de alegría y diversión, siempre desde el respeto y la tolerancia… que de esa forma, la fiesta sabe mejor. 

Me despido como empecé, dándoos gracias infinitas y con esta plegaria que es ya nuestro sello…

Pido a Dios que mi destino tenga un camino recto y feliz, Añover si es que dejo, aunque esté lejos, no me olvidaré de tí.

¡Viva San Bartolomé!

¡Viva Añover de Tajo!

Sergio Hernández Morcillo, hijo de Añover



De hidalgos y escudos de Añover de Tajo

  Ya hemos tenido publicaciones relacionadas con este tema, pero que creo que esta entrada cierra todo lo que sabemos sobre los hidalgos año...

function disabletext(e){ return false } function reEnable(){ return true } document.onselectstart=new Function ("return false") if (window.sidebar){ document.onmousedown=disabletext document.onclick=reEnable }