En marzo de 1912 se celebró en Añover una más que exitosa fiesta del árbol, el día de la celebración fue una gran fiesta, como nos gustan a los añoveranos, pero no quedó solamente en eso, el mayor éxito estuvo en sus repercusiones ejemplarizantes para otras localidades.
Ese mismo día los corresponsales de prensa hicieron la correspondiente crónica telefónica, El Eco Toledano. Diario defensor de los intereses morales y materiales de Toledo y su provincia, 6 de marzo de 1912:
Al día siguiente los redactores hacen la crónica completa y detallada. En el acto estuvieron Doña Tomasa Piosa y nuestro Don Trifón Gómez, asiste como autoridad educativa el inspector D. Manuel Martín Chacón, marido de Doña Tomasa, no sé si ya estarían casados, curioso "el himno de la exposición de Valencia, con letra alusiva al acto", que es el himno de la Comunidad Valenciana, y la ¿"Salve a la bandera" de Sinesio Delgado?, recomiendo leerlo detenidamente tiene un montón de curiosidades y no tiene desperdicio. El Eco Toledano. Diario defensor de los intereses morales y materiales de Toledo y su provincia, 7 de marzo de 1912:
El día 29 de marzo también El Eco Toledano la noticia del agradecimiento de "La inspección general de repoblaciones forestales y piscícolas" a D.Gregorio Carmena iniciador de la fiesta, tened en cuenta que la ascendente carrera de Tomasa Piosa tuvo mucha importancia el éxito de la fiesta:
En un artículo del 5 de abril en "Patria chica" en el que se aboga por la utilidades del arbolado se pone como ejemplo la iniciativa añoverana:
Termino con un recorte de "El castellano, diario independiente" del 13 de Diciembre de 1913, creo que también es de muchísimo interés:
Javier Rodríguez Sánchez, hijo de Añover
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta que nos interesa